![]() |
CJNM - Vol.3. No.12 - News |
PRIMERA PAGINA » |
Año de la Misericordia. |
![]() |
LA BUENA NOTICIA » |
Acaparamiento de Tierras en Senegal al borde de la implosión |
![]() |
LA MALA NOTICIA » |
Nuestros hermanos y hermanas están regresando a nuestra comunidad. |
![]() |
Celebrar! | Actua! | |
![]() 9 de diciembre. Día Internacional de Lucha contra la CorrupciónLa dimisión de Joseph Blatter como presidente de la Fifa abre otro capítulo en uno de los casos de corrupción más emblemáticos de la historia reciente, el cual deja en evidencia que este flagelo no es exclusivo del sector público, sino una práctica empresarial que cada año se apropia de 10% del PIB mundial. La corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico que afecta a todos los países del mundo. En diferentes contextos, la corrupción perjudica a las instituciones democráticas, desacelera el desarrollo económico y contribuye para la inestabilidad política. A pesar de que se creen organismos y leyes para garantizar el adecuado uso de los recursos, reza el refrán popular “hecha la ley, hecha la trampa”. Por esta razón la ONU interpretando el deseo de la gente que sufre las consecuencias de esta mala práctica, exhorta a todos los habitantes del mundo a que contribuyan a “Romper la Cadena de la Corrupción, que golpea muy especialmente a los pobres, obstaculiza el crecimiento económico incluyente y sustrae fondos sumamente necesarios de servicios esenciales”. Terminar con la corrupción no ha sido ni será una tarea fácil que debe empezar con un compromiso individual para luego llevarlo a un compromiso comunitario. Conozca algunas acciones en contra de la corrupción en Acción cívica contra la corrupción o Pacto mundial contra la corrupción global y una cadena de oración contra la corrupción |
![]() “No” a la destrucción de bosques y selvas en IndonesiaLas selvas vírgenes de Indonesia están desapareciendo a un ritmo elevadísimoa causa del monocultivo de palma Aceitera; en la última mitad de siglo, se han talado, quemado o degradado cerca de 74 millones de hectáreas de bosque, superficie equivalente a dos veces el tamaño de Alemania. La razón? La codicia de las multinacionales que buscan nuevos terrenos cultivables para la plantación de palma aceitera. La destrucción de los bosques tropicales acelera el cambio climático y causa conflictos con las comunidades locales. Indonesia no es el único país afectado: las mono plantaciones de palma aceitera se han expandido por América del Sur, África, Malasia y Papúa Nueva Guinea, llevándose por delante los bosques y las selvas tropicales y con ellos a sus legítimos habitantes: las poblaciones indígenas, los orangutanes y otros cientos de miles de especies animales y vegetales. Una manera de parar este desastre ambiental es reducir el consumo de productos que contengan aceite de Palma, fruto de cultivos agresivos que afectan masivamente los ecosistemas. Esta tarea no es fácil para el consumidor, puesto que algunas empresas, como Ferrero productor de Nutella, compran sus insumos a proveedores respetuosos del medio ambiente. Encuentre en el siguiente link una lista de compañías a las que no deberías comprarles sus productos. Adhiera a la campaña para que el gobierno de Indonesia revoque los permisos a la compañía de aceita de palma, PT PEAK que está acabando con los bosques de Indonesia, firmando aquí la petición. |
|
Tiempo para re-pensar | Tiempo para Sonreir | |
![]() Luces de Navidad, Luces que apagan el mundoUn mes antes de Navidad las calles de las ciudades y pueblos ya están decoradas con el tradicional alumbrado navideño. Los festejos que anticipan la llegada de Navidad siempre se acompañan de un gran incremento en el consumo de energía eléctrica, necesaria para iluminar las luces del arbolito, de las casas y de las calles. El consumo eléctrico de las luces navideñas estará cubierto en aproximadamente un 50% por centrales térmicas que generan y emiten toneladas de CO2 a la atmósfera, uno de los gases causantes del efecto invernadero y consecuentemente del cambio climático. Asimismo, un 20% aproximadamente estará generado por centrales nucleares, con el consiguiente riesgo de accidente y la generación de residuos radiactivos que permanecen peligrosos durante cientos de miles de años. El derroche energético tiene un impacto considerable en los cambios climáticos: tsunami, terremotos, sequias, inundaciones, cambio en los ritmos de las estaciones, de las lluvias, de los tiempos de las cosecha, etc. El mejor regalo de navidad que podemos hacerle a nuestro planeta es reducir el consumo energético, festejando la navidad de manera respetuosa y solidaria con el medio ambiente. |
![]() La realidad que vive nuestra humanidadUn poco en broma pero en el fondo lo que estos dibujos representan es la realidad que vive nuestra tierra y nuestra humanidad en la sociedad actual. Lo que pasa es que estamos ciegos ante nuestros propios errores y por no entender que sus consecuencias un día nos alcanzarán, continuamos errando… Estamos destruyendo nuestra felicidad actual y el futuro de las nuevas generaciones. Abramos los ojos, ya la tierra está dando muestras de “cansancio”: calentamiento global, hambre, sequia, terremotos, enfermedades… guerras y rumores de guerra… Y la gente que sufre de las consecuencias no aguanta más. ¿Qué esperamos para reaccionar? Par ver los dibujos haga clic aquí . . . |
|
Lo más visto. | Recursos. | |
![]() Los niños no tienen donde esconderse de la guerra.Un niño sirio que acababa de perder 40 miembros de su familia a causa de un bombardeo nocturno, frente a una cámara de televisión, relata con coraje todo lo que han tenido que vivir. Durante el relato, él no quiere mostrar su debilidad y retiene sus lágrimas. El video es del año 2013 (ver traducción del relato aquí): hoy con los atentados terroristas, la situación ha ciertamente cambiado en algo porque, como siempre en la historia, el bien y el mal se mezcla. Sin embargo, la tragedia que viven los niños en medio de “la guerra” sigue vigente. Lo mismo la relación que tienen el precio del petróleo y la guerra en medio oriente varía según los actores en campo. El surgimiento de grupos armados como Estado Islámico y Boko Haram, es el pretexto perfecto para que grandes potencias como Francia, Rusia y EEUU, bombardeen Medio Oriente pretendiendo persecución a terroristas, pero que terminan acabando con la vida de personas inocentes. Sigue pendiente por lo tanto la pregunta: si en la época del video, entre tanto que las balas y las bombas destruían el presente y futuro de estos niños, el precio del petróleo ganaba puntos en los indicadores económicos y dichas potencias lograban elevar puntos en las bolsas de valores, cuáles son ahora los intereses geopolíticos sobre países como Siria, cuya capacidad de producir petróleo es muy baja? Lo cierto es que no podemos ser indiferentes porque las agendas y los intereses secretos de las grandes potencias son la verdadera causa de tanto sufrimiento. |
![]() La conferencia internacional sobre Cambio Climático (COP21)Esta gran conferencia tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 11 de Diciembre en Paris – Francia. Será organizada en el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. El objetivo de la conferencia será el de sustituir el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático por uno de mayor alcance, tanto por el compromiso de los países firmantes como por sus objetivos e instrumentos con metas vinculantes para 2020 y 2030. Sin exagerar, este evento es considerado “la última oportunidad” que tenemos para impedir que la temperatura media mundial aumente más de 2 grados centígrados (lo cual causará grandes catástrofes), haciendo que los países se comprometan a reducir sus emisiones de gases efecto invernadero. El debate muestra optimismo por los avances que están presentando China y EUU, pero de otro lado muestra incertidumbre con respecto al aspecto financiero para que los países en desarrollo puedan afrontar los retos de las medidas climáticas. La Oficina Maryknoll para Asuntos Globales ofrecerá una serie semanal "Camino a París", puede seguir esta serie en ingles haciendo clic aquí. |
|
Testimonio | ||
![]() La caridad sin la justicia no bastala experiencia más impresionante de nuestro viaje fueron los dos días que pasamos en Kolkata. Mientras, con un amigo, esperábamos nuestro vuelo, paseamos arriba y abajo por las calles y el puente del río Ganges. Usamos la metropolitana y los buses populares rellenos de gente. Además un señor del lugar se ofreció gentilmente a hacernos pasear del norte al sur de la ciudad en su carro y nos llevó a visitar su comercio internacional de té y la casa del poeta Tagore. Fuimos testigos de la misma miseria que instó a la Madre Teresa a salir de su convento: niños desnudos por las calles, adultos lavándose a sí mismos y a su ropa en las esquinas, basura por todas partes, familias enteras viviendo, comiendo, trabajando y durmiendo en espacios de acera angostos como una mesa; y animales en las calles, policías gritando a todo y a todos, carros tocando constantemente la bocina, gente tratando de encontrar su camino dentro de toda esta confusión, pero en las calles no vimos a ni una de las hermanas de la Madre Teresa. Logre verlas en “Mother House” repartiendo imágenes de su fundadora. En Calcuta todo está igual que cuando la Madre Teresa comenzó su trabajo.Mientras compartíamos nuestras impresiones sobre la visita del Papa Francisco en nuestra reunión mensual de RNU (Religiosos en las Naciones Unidas), alguien comentó: Los dos Papas que más se han esforzado por abordar el problema de la pobreza han sido Juan Pablo II y Francisco. El ícono del primero fue Madre Teresa y el del segundo Dorothy Day. Madre Teresa y Dorothy Day son entonces dos iconos que representan la caridad y el trabajo de justicia social. En su encíclica Deus Caritas Est, el Papa Benedicto dice que la caridad sin la justicia social puede resultar vacía, como las 70 cunas que vi en el orfanato de Madre Teresa en Calcuta. Allí, en una de las paredes está escrita una de sus frases: El mayor destructor de la paz hoy en día es el aborto porque es una guerra contra la niñez... Si aceptamos que una madre mate a su propio hijo, ¿cómo podemos decir a la gente que no se mate entre sí? Dorothy Day creo que diría: Si permitimos que la gente se mate a diario entre sí usando las armas, el hambre, la injusticia, ¿cómo vamos a impedir que una madre mate al fruto de sus entrañas? La caridad y el trabajo por la justicia social abordan los mismos problemas, pero la justicia social profundiza en las causas que terminan por reclamar la caridad. Para seguir leyendo haga click aqui . . . |
||
Este es un servicio Informativo de los Misioneros Combonianos Provincia de Norte America |
![]() |
Office P.O. Box 138 - Montclair NJ 07042 0138 US Opiniones, dudas, solicitudes y comentarios adicionales escríbanos a pezzijp@jpic-jp.org Tambien puede suscribirse enviando un mail a webmaster@jpic-jp.org Consulte www.combonimissionaries.org - www.comboni.org Copyright © www.jpic-jp.org |