Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación

La Sociedad de Naciones, hermana fallida de la ONU

Newark 15.01.2018 Gian Paolo Pezzi, mccj Traducido por: Jpic-jp.org

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no surgió como un hongo luego de las lluvias con la primera asamblea general el 10 de enero de 1946 en Londres. Tal percepción impediría captar los valores y las debilidades actuales de la ONU.

La primera idea de una organización internacional que supiera garantizar la paz y el bienestar de todos y cada pueblo tiene un precedente en el ensayo Sobre la paz perpetua (Emmanuel Kant - 1795) en la que el filósofo alemán proponía un orden jurídico internacional para la protección de la paz en el mundo. Casi un siglo después, con la Convención de Ginebra de 1864 nacía un movimiento diplomático pacifista internacional. Su ápice se alcanzó durante la Conferencia de La Haya (1907). La Confederación de los Estados de La Haya, ya en 1907, era una alianza que tenía como objetivo el desarme y el uso de la diplomacia en las disputas entre naciones.

La Guerra Mundial puso fin a la Convención de La Haya, pero no a las aspiraciones de paz y de orden internacional. La idea de una Sociedad de Naciones parece ser del político inglés Edward Gray, entonces Secretario de Estado para las Relaciones Exteriores y los Asuntos de la Commonwealth del Imperio Británico. La idea fue adoptada por el presidente de los Estados Unidos, Thomas Woodrow Wilson, quien pensó que era la única forma de evitar conflictos como la Guerra Mundial, en curso en aquel entonces. Woodrow Wilson incluyó esta idea en su discurso del 8 de enero de 1918 en el Congreso de los Estados Unidos, donde también describió una estrategia para sentar las bases de una paz estable y duradera. La Conferencia de Paz de París de 1919-1920 fijó los términos de la paz y el final de la Primera Guerra Mundial, y representó el momento favorable para que el presidente de los Estados Unidos propusiera la creación de una organización supranacional para la salvaguardia de la paz mundial. El 25 de enero de 1919 su propuesta fue aceptada y a una comisión especial, con el propio Wilson como presidente, fue encomendada la tarea de redactar los estatutos. Estos estatutos – o Pacto de la Sociedad de Naciones - fueron aprobados el 28 de abril de 1919 e incluidos en la primera parte del Tratado de Versalles, firmado el 28 de junio de 1919 por 44 estados, 31 de los cuales habían tomado parte en la guerra. Nacía así la Sociedad de Naciones (SdN), la primera organización intergubernamental con el compromiso de mejorar el bienestar y la calidad de vida de cada pueblo, de evitar las guerras usando la diplomacia para resolver los conflictos, y de controlar las armas. Su promotor, el presidente, Thomas Woodrow Wilson, por este compromiso fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1919.

El trabajo de la Sociedad de Naciones se inició oficialmente el 10 de enero de 1920 en Londres (Reino Unido) con la entrada en vigor del Tratado de Versalles y la ratificación de los Estados miembros que lo habían firmado el 28 de junio de 1919. Los Estados Unidos, por la oposición del Partido Republicano, no firmaron la ratificación del Tratado de Versalles y nunca se unieron a la Sociedad de Naciones. Unos días más tarde, el 16 de enero de 1920, el Consejo se reunió por primera vez en París (Francia). El 1 de noviembre de 1920, el cuartel general de la SdN se  trasladó de Londres a Ginebra (Suiza), donde el 15 de noviembre de ese año se llevó a cabo la primera reunión general con los representantes de las 41 naciones (los firmantes del Tratado de Versalles eran 44), 26 de los cuales no europeos. La expansión de la Sociedad de Naciones alcanzó el número de 57 estados miembros en 1935.

Después de una serie de éxitos y fracasos notables, el estallido de la Segunda Guerra Mundial demostró la incapacidad del SdN para lograr sus objetivos y, por ende, en 1945 fue establecida la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La SdN siguió existiendo durante un corto período en paralelo con la ONU, pero sin la Unión Soviética y los Estados Unidos, y con Alemania, Italia y Japón de lado de los perdedores de la segunda guerra mundial, la convivencia era imposible y el 19 de abril de 1946 la SdN fue disuelta.

¿Por qué falló la Sociedad de Naciones? Las razones ofrecidas anticipan los problemas actuales de la ONU.

1-. La SdN no tenía fuerzas armadas. Después de ocupar a Abisinia, Mussolini respondió a las críticas de la SdN: "La Sociedad es valiosa cuando disparan los gorriones, pero no cuando bajan las águilas".

2-. Se requería el voto unánime, lo que correspondía en realidad a un veto generalizado.

3-. Al eliminar de sus estatutos toda cláusula sobre la igualdad racial, fue mermada la autoridad moral del SdN.

4-. No todas las naciones adhirieron. Estados Unidos nunca lo hizo. De los 4 miembros permanentes del Consejo – que habían sido también países fundadores -, dos se salieron pronto: Japón en 1933 e Italia en 1937. Alemania fue miembro solo de 1926 à 1933 y la Unión Soviética, entrada en 1934, fue expulsada en 1939, cuando invadió Finlandia y ocupó Estonia, Letonia y Lituania.

5-. El método de sanciones demostró ser ineficaz, como por ejemplo cuando Italia invadió Etiopía en 1935 (ver Corriere della Sera, L'inutile guerra delle sanzioni da Mussolini a Putin).

6-. Un consejo y una asamblea no permanentes hacia que las decisiones fueran tomadas con lentitud.

A pesar de todo, los logros diplomáticos de la SdN fueron un paso adelante en comparación con el siglo anterior. Basta recordar la resolución del conflicto entre Suecia y Finlandia por las islas Åland, de las fronteras entre Albania y Yugoslavia, y de la pertenencia de Alta Silesia a Alemania o Polonia resuelto por un plebiscito; siguieron los problemas de la ciudad portuaria de Memel (hoy Kláipeda) y de la región circundante; la agresión de Grecia contra Bulgaria; el regreso del Sarre a Alemania. Gracias a la Sociedad de Naciones Mosul - el Mosul de ISIS - en 1926 se convirtió en parte de Irak a pesar de las pretensiones de Turquía y, tras una serie de conflictos, Colombia y Perú gracias también a la Sociedad de Naciones llegaron a un acuerdo sobre la ciudad de Leticia.

La SdN no tenía ni bandera ni logotipo oficial. Un emblema, dos estrellas concéntricas de cinco puntas inscritas en un pentágono azul representando los cinco continentes y las cinco razas de la humanidad, fue utilizado extraoficialmente y solo muy tarde. Los idiomas oficiales eran el francés (Société des Nations), el inglés (League of Nations), el español (Sociedad de Naciones). La propuesta de introducir Esperanto fracasó debido a la negativa de Francia porque el francés era en aquel entonces el lenguaje de la diplomacia.

La SdN tenía tres órganos: el Secretariado, a la cabeza del cual estaba el secretario general, el consejo y la asamblea. Cada miembro tenía un asiento en la Asamblea, que celebraba sus sesiones una vez al año en septiembre. El Presidente de la Asamblea General ocupaba el cargo durante un año. La SdN tenía también numerosas agencias y comisiones que serán heredadas más tarde por la ONU: la Corte Internacional de Justicia; la Organización Mundial del Trabajo y de la Medicina; y las comisiones para los refugiados, para el desarme, para la salud, contra la esclavitud y para los derechos de las mujeres.

Un aspecto menos conocido de la SdN, significativo sin embargo por la actitud que tendrá la ONU, es él de los "mandatos", cuya naturaleza e intervenciones estaban en el art. 22 de los Estatutos. Los territorios, sujetos a mandato, eran las antiguas colonias del Imperio Alemán y, en Medio Oriente, las del Imperio Otomano. Los mandatos se dividían en tres tipos. Pertenecían al

Tipo "A", los territorios, una docena, que habían "alcanzado un estado de desarrollo" que los hacía adecuados para convertirse en "naciones independientes". Entre ellos, cabe observar, había Siria y Líbano confiados a Francia, y Palestina, Transjordania e Iraq confiados al Reino Unido.

Tipo "B", los territorios en los que el Estado mandatario era garante de la seguridad, la libertad de conciencia y de religión, y en los que garantizaba la prohibición del comercio de esclavos, de las armas militares, del alcohol, y sobre todo protegía los derechos comerciales de los Estados miembros de la SdN.

Tipo "C", los territorios con baja población, tamaño pequeño y lejos de la metrópoli.

Había cuatro Estados mandatarios: el Imperio Británico, Francia, Bélgica y Japón. En realidad, los territorios que estaban bajo mandato eran administrados como colonias y se hicieron independientes, con la excepción de Irak, sólo al final segunda guerra mundial, en un proceso de descolonización a menudo violenta.

Deje un comentario

Los comentarios de nuestros lectores (1)

osas 24.06.2019 Uvuvwevwevwe onyetenvewve ugwemubwem ossas