Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación

Cómo los europeos dividieron África y Leopoldo II se quedó con el Congo

Itlodeo, l’Utopia che non muore 16.03.2021 Vincenzo Passerini Traducido por: Jpic-jp.org

En las últimas décadas del siglo XIX, los países europeos, mediante enfrentamientos políticos y comerciales, carreras y refriegas para ver quién llegaba primero y poder declarar «esto es mío», se repartieron África mediante conferencias y tratados. Como si todo les perteneciera: las personas, los animales, la tierra, los ríos, las montañas, los lagos, el aire... Y el inmenso Congo pasó a ser propiedad personal del Rey de Bélgica.

Son páginas de la historia que no hay que olvidar y que nos recuerdan, ante los africanos que hoy llegan a Europa como migrantes o refugiados, o que se ahogan en el mar por culpa de los muros europeos, cómo fuimos los europeos a África, qué hicimos en África y cómo la dejamos cuando finalmente nos expulsaron.

La desbandada hacia África.

Esta carrera, cuerpo a cuerpo, entre europeos para repartirse África se llama, según una expresión inglesa, the Scramble for Africa. Una de las páginas más vergonzosas de la historia europea.

Por supuesto, lo mismo que ocurre hoy en día, la invasión y la partición debían enmascararse con razones humanitarias. Así pues, se produjo bajo la égida de las llamadas "tres C" que los europeos “tenían”, como misión histórica que Dios y el destino les encomendaron, para que llevaran a África: Civilización, Cristianismo, Comercio. Y así se quedaron con toda África.

Uno de los motivos más recurrentes de la propaganda humanitaria del colonialismo europeo fue la eliminación de la esclavitud. En su nombre, los europeos esclavizaron a los africanos en términos modernos pero no menos brutales. En 1880, los europeos ocupaban una décima parte de África: veinte años después, la habían tomado toda. Excepto Liberia (nación fundada por esclavos norteamericanos liberados) y Etiopía, posteriormente ocupada por los italianos.

La partición descrita por Martin Meredith

Martin Meredith, historiador británico, publicó el libro The state of Africa. A history of fifty years of independence (La situación en África. Historia de cincuenta años de independencia, Londres, Free Press), en el que, para hablar del África de nuestro tiempo, recuerda en la introducción cómo los europeos habían dividido el continente, porque esta partición ha constituido el África que conocemos hoy. He aquí una traducción, algo libre, de algunos pasajes de su introducción.

Los europeos no conocían África.

En la lucha por hacerse con ella a finales del siglo XIX, las potencias europeas reclamaron su derecho a casi todo el continente. En los congresos celebrados en Berlín, París, Londres y otras capitales, los líderes y diplomáticos europeos negociaron sobre las distintas áreas de interés que pretendían establecer en el continente.

Su conocimiento del vasto interior de África era escaso. Hasta entonces, los europeos habían conocido África más como una franja costera que como un continente; su presencia se limitaba principalmente a pequeños enclaves costeros aislados utilizados con fines comerciales; sólo en Argelia y en el África austral habían arraigado unas colonias europeas más importantes.

Con líneas rectas cortan 190 grupos culturales.

Los mapas utilizados para dividir el continente africano eran, en su mayoría, inexactos; vastas zonas se describían como “tierra desconocida”. Al trazar las fronteras de sus nuevos territorios, los negociadores europeos se limitaron a trazar líneas rectas, sin tener en cuenta las innumerables monarquías, haciendas y otras sociedades tradicionales africanas que existían en el lugar.

Casi la mitad de las nuevas fronteras impuestas a África eran líneas geométricas, líneas latitudinales o longitudinales, otras líneas rectas o arcos de círculos. En muchos casos, las sociedades africanas quedaron desatendidas; los bakongo fueron divididosn entre el Congo francés, el Congo belga y la Angola portuguesa; Somalilandia se dividió entre Gran Bretaña, Italia y Francia. En total, las nuevas fronteras separaron a 190 grupos étnicos.

África a principios del siglo XX.

Mapa de Joseph Ki-Zerbo, “Storia dell’Africa nera. Un continente tra la preistoria e il futuro”, Ghibli, Milán 2016. Se trata de uno de los primeros relatos sobre África escritos por un historiador africano. Desde el punto de vista de los africanos. Un libro muy bueno del que volveremos a hablar.

En otros casos, los nuevos territorios coloniales europeos abarcaban cientos de grupos diferentes e independientes, sin historia, cultura, lengua o religión comunes. Nigeria, por ejemplo, engloba más de 250 grupos etnolingüísticos. Los funcionarios enviados al Congo belga registraron en el territorio seis mil dominios.

Al final de Scramble for Africa, unas 10.000 entidades políticas se habían fusionado en 40 colonias y protectorados europeos. Así nacieron los estados africanos modernos. Sobre el terreno, el dominio europeo se impuso tanto por acuerdos como por conquista. Pero en casi todas las colonias africanas se produjeron episodios de resistencia. Muchos líderes africanos que se resistieron a la dominación colonial murieron en batalla o fueron ejecutados o enviados al exilio tras la derrota.

Sólo un estado africano consiguió resistir el ataque de la ocupación europea durante el Scramble: Etiopía, un antiguo reino cristiano gobernado en su día por el legendario sacerdote Gianni. En 1896, cuando los italianos, con 17.000 soldados europeos, invadieron Etiopía desde su enclave costero de Massawa, en el Mar Rojo, fueron derrotados por el emperador Menelik. Los italianos se vieron obligados a limitarse a ocupar Eritrea. Sin embargo, cuarenta años después, el dictador italiano Benito Mussolini tomó represalias. Decidido a construir un imperio en África Oriental, ordenó la conquista de Etiopía, utilizando medio millón de soldados, bombardeos aéreos y gases tóxicos para lograrlo. Tras siete meses de prolongada campaña, las fuerzas italianas conquistaron la capital, Adís Abeba; el emperador Haile Selassie huyó al exilio en Inglaterra. Etiopía se convirtió en una provincia italiana y se añadió a las posesiones italianas de Eritrea y Somalia.

Fin de la cita de Martin Meredith

El caso del Congo

En el Congreso de Berlín (1884-1885) -una de las conferencias internacionales decisivas de la Scramble for Africa- la figura más hábil resultó ser Leopoldo II, que consiguió que se le reconociera la soberanía personal sobre el inmenso Congo, con todos los delegados de los demás países de pie para aplaudir.

Algo inaudito. El rey de un pequeño país europeo que se hizo rey y dueño personal de otro estado, de hecho de un enorme país africano, tan grande como toda Europa Occidental. No fue el Estado belga el que tomó el Congo, sino el propio rey Leopoldo II, que dijo “esto es mío”. Y los otros le dijeron “sí, es tuyo”. En esos otros no estaban los habitantes del Congo, que no existían como interlocutores, sino sólo como objetos de conquista. Por supuesto, para hacerlos mejores. Nadie en esta noble reunión internacional, donde había más comerciantes que embajadores, utilizó palabras más humanitarias que el rey Leopoldo.

Luego demostró sobre el terreno su ferocidad y avaricia al apropiarse de las inmensas riquezas del país y al oprimir a los congoleños, como atestiguaron periodistas, misioneros y diplomáticos. Tanto es así que provocó una campaña internacional de protesta, en la que también participaron numerosos escritores (desde Arthur Conan Doyle, el autor de Sherlock Holmes, hasta Joseph Conrad, autor del memorable "Corazón de las tinieblas", pasando por Charles Péguy y Mark Twain), y que le obligó en 1908 a entregar el Congo al Estado belga.

Antes de renunciar a sus “bienes personales”, el rey Leopoldo, que murió al año siguiente, quemó documentos durante ocho días para borrar las pruebas de una fechoría incalificable.

¿Un Congo civilizado?

Así describe Martin Meredith, en la obra citada más arriba (pp. 100-101) el estado de la “civilización” en el Congo cuando, tras una sangrienta guerra, los belgas son derrotados y reconocen la independencia de este inmenso país el 30 de junio de 1960.

“Salvo en los niveles más bajos, ningún congoleño había adquirido experiencia gubernamental o parlamentaria. Nunca se habían celebrado elecciones nacionales, ni siquiera provinciales. La falta de personal cualificado era grave. En los niveles más altos de la administración pública, de los 1.400 puestos, sólo tres estaban ocupados por congoleños, dos de ellos recién nombrados. En 1960, el número total de graduados congoleños era de treinta. Al final del año escolar 1959-60, sólo 130 jóvenes habían completado el segundo ciclo de educación secundaria. No había ningún médico congoleño, ningún profesor de instituto congoleño, ningún oficial del ejército.

Llegados a este punto, es fácil comprender cómo el Congo, y muchos otros estados africanos, no pudieron afrontar seriamente el periodo de independencia, dado el estado de pobreza cultural en el que fueron mantenidos deliberadamente por los colonialistas europeos. La educación y la competencia de los africanos eran una amenaza para el dominio colonial, aunque terminó de todos modos.

Pero los europeos intentaron por todos los medios mantener su control sobre las riquezas de los países africanos, el Congo en primer lugar. Tanto porque, debido a lo dicho anteriormente, los africanos se vieron obligados a utilizarlos, como porque eliminaron a los líderes africanos que les incomodaban, como Lumumba, el primer líder democráticamente elegido del Congo independiente. El Congo, muy rico en todos los bienes de Dios, sigue estando a merced de los potentados políticos y económicos extranjeros en connivencia con las oligarquías locales.

Nota. “Congo”, del belga David Van Reybrouck (Feltrinelli 2014), es un impresionante relato de la trágica historia de la ocupación colonial del país.

Ver el original Come gli europei si spartirono l’Africa. E Leopoldo II si prese il Congo

Deje un comentario

Los comentarios de nuestros lectores (1)

Kike 07.03.2022 Nota del traductor: no hubo guerra de la independencia en Congo. Sino conflictos y una revolucion