La violencia doméstica es una violación de los derechos humanos que está presente en todas las sociedades del mundo. Una abrumadora mayoría de las víctimas de violencia doméstica son mujeres, lo que la convierte en un problema de derechos de las mujeres. A medida que la pandemia de coronavirus afecta la vida económica, muchas corporaciones y autoridades civiles instan a trabajar desde casa, evitar reuniones y, en caso de necesidad auto aislarse durante muchos días. El hogar es el lugar más seguro para muchos, pero no para las víctimas de abuso doméstico.
"Con el autoaislamiento de las mujeres y las parejas, ciertamente sube el riesgo de abusos domésticos", dice Rebecca Hitchen, gerente de campañas de la Coalición End Violence Against Women (Ver 'Higher Risk' Of Domestic Abuse During Coronavirus Self-Isolation, Warn Campaigners HuffPost UK, 'Mayor riesgo' de abuso doméstico durante el autoaislamiento de coronavirus, advierten los activistas HuffPost UK). Las mujeres también tendrían más dificultades para acceder a centros de seguridad y de apoyo especializado. Los activistas informan sobre un aumento en los casos de abuso doméstico como resultado del cierre en China. "La epidemia ha tenido un gran impacto en la violencia doméstica", según Wan Fei, un oficial de policía retirado que ahora dirige una organización sin fines de lucro contra la violencia doméstica en Jingzhou, Hubei. Señalando que el número de casos se ha casi duplicado desde que comenzó la cuarentena, agrega: "Según nuestras estadísticas, el 90% de las causas de violencia están relacionadas con la epidemia de Covid-19" (Vea La cuarantena un detonante para la violencia domestica).
Mientras que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dice que "La violencia sexual contra las mujeres y las niñas está enraizada en siglos de dominación masculina" y agrega, "No olvidemos que las desigualdades de género que alimentan la cultura de la violencia son esencialmente una cuestión de desequilibrios de poder", hay muchas definiciones de lo que las personas consideran violencia doméstica y cuáles son las situaciones que cumplen con estos criterios.
Esto dificulta la identificación adecuada de casos de violencia doméstica. Debido a los juicios y percepciones individuales de las personas, muchos casos de violencia doméstica pueden ser descartados o pasados por alto.
En la definición de la violencia contra la mujer de la ONU (ver La violencia contra la mujer), “el término violencia contra la mujer significa cualquier acto de violencia de género que resulte, o pueda resultar, en daño físico, sexual o psicológico o en sufrimiento para las mujeres, incluidas las amenazas de tales actos, coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada". (Art. 1)
La definición del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, basada en su legislación federal, demuestra cuán complejo es el asunto de la violencia doméstica. "El término violencia doméstica incluye delitos graves o delitos menores de violencia, cometidos por un cónyuge actual o anterior o una pareja íntima de la víctima, o por una persona con quien la víctima comparte un hijo en común, o con la que está conviviendo o ha convivido como cónyuge o pareja íntima, o por una persona con posición similar a la de cónyuge de la víctima en virtud de las leyes de violencia doméstica o familiar por lo que recibe dinero de subvención según la jurisdicción, o por cualquier otra persona contra una víctima adulta o juvenil que esté protegida contra esos actos bajo las leyes que definen la violencia doméstica o familiar según la actual jurisdicción".
No se trata, por lo tanto, simplemente del abuso físico de un esposo contra su esposa, que es lo que muchos consideran violencia doméstica. Este concepto erróneo es perjudicial, ya que excluye de manera positiva otras formas en que se manifiesta un abuso perjudicial para la víctima. ¿Qué le sucede a la mujer a quien se le llama de todos los nombres y es degradada diariamente, pero no tiene marcas visibles de violencia en su cuerpo? ¿Qué le sucede a la mujer que tiene ningún acceso a sus finanzas hasta el punto de no tener su dinero a su disposición? Teniendo presentes esas preguntas, las estadísticas dicen que "Según los informes de 10 países, entre el 55% y el 95% de las mujeres que habían sido maltratadas por sus parejas nunca habían contactado organizaciones no gubernamentales, centros de acogida o la policía para obtener ayuda". Las cifras solicitadas por la ONU son alarmantes. Dicen que:
• 1 de cada 3, mujeres o jovencitas, experimentan violencia física o sexual en su vida, lo más frecuente por parte de su pareja íntima.
• Solo el 52% de las mujeres casadas o en unión libre toman autónomamente sus propias decisiones sobre relaciones sexuales, uso de anticonceptivos y atención médica.
• En todo el mundo, casi 750 millones de mujeres y niñas hoy en vida se casaron antes de los 18 años; 200 millones de mujeres y niñas han sufrido mutilación genital femenina.
• 1 de cada 2 mujeres asesinadas en el 2017en todo el mundo lo fueron por su pareja o familiares; mientras que solo 1 de cada 20 hombres lo fueron en circunstancias similares.
• El 71% de todas las víctimas de la trata de personas en el mundo son mujeres y niñas, y 3 de cada 4 de estas mujeres y niñas son explotadas sexualmente.
La violencia doméstica se manifiesta en diferentes formas - emocionales, verbales, financieras, físicas y sexuales - que a veces pueden superponerse. Las víctimas a menudo se sienten obligadas a vivir una vida de silencio por temor a que sus historias y experiencias sean invalidadas, y muchas de ellas sienten que no pueden buscar ayuda para salir de su situación de violencia y por eso no la denuncian. Esto debe terminar.
Debido a que la violencia doméstica es un tema tan complejo, es importante que todos estén informados y se activen en reconocer los signos de una relación abusiva, así como en conocer los recursos que existen para dar termino a una eventual situación abusiva.
La ONU incluye la violencia doméstica en la categoría de "Violencia contra la mujer". Una de las resoluciones más importantes que la ONU ha tomado en relación a la violencia doméstica es la "Declaración" mencionada anteriormente. Como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ONU también ha lanzado la Iniciativa Spotlight para combatir la violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia doméstica. Hay que esperar que con esta y otras medidas e iniciativas implementadas para educar y empoderar a la gente, y especialmente a las mujeres, los casos de violencia doméstica continúen disminuyendo hasta dejar de ser un problema. Hay que desear también que, cuando termine el coronavirus, la sociedad, las organizaciones estatales de salud y los trabajadores caritativos no dejen de sanar las violencias domésticas sembradas en todas partes por esta pandemia.
Deje un comentario