Vol. 7 - N° 8-9

Jpic Noticias del Blog de Juan Pablo ? Vol. 7 - N 8-9

PRIMERA PAGINA

Ética empresarial: criterios para la responsabilidad social corporativa

La economía global liderada por los países desarrollados se basa sobre una dinámica de maximización de ganancias. Las grandes y medianas empresas diseñan planes feroces y estratégicos que les permiten aumentar sus ganancias mediante el acceso a nuevos mercados, obteniendo materias primas más baratas y, sobre todo, reduciendo los costos laborales.

En este contexto económico, en los últimos años, la UE (Comunidad Europea) ha promovido la inversión pública-privada de grandes empresas europeas en África. El Plan de Inversión Externa de la UE permite a las empresas europeas invertir en países en desarrollo con una protección jurídica que les garantiza una inversión segura. Sin embargo, ni este plan ni el Acuerdo de Cotonou con sus Acuerdos de Asociación Económica han hecho el más mínimo esfuerzo para garantizar un comportamiento responsable y ético de las empresas europeas en África.

Por eso debemos preguntarnos cuál es el propósito de este afán de la economía europea en un mercado global que siempre y solo busca aumentar beneficios egoisticos en detrimento de la solidaridad.

Por un lado, las circunstancias han convertido a las empresas europeas (principalmente las agroalimentarias y las industrias extractivas de recursos naturales) en un motor importante para el desarrollo económico en África. Por otro lado, las inversiones que realizan estas empresas tienen también impactos sociales, culturales y ambientales que deben tenerse en cuenta para evaluar su efectividad como motor de desarrollo. Entonces, ¿qué sentido de responsabilidad tienen las empresas europeas cuando operan en países de África? ¿No deben estas empresas actuar con el mismo rigor que si estuvieran en Europa? ¿De qué estamos hablando cuando nos referimos a la responsabilidad social corporativa? ¿Es suficiente cumplir con lo estrictamente legal para poder hablar de comportamiento ético de las empresas?

La UE debe preguntarse si estas empresas llevan a cabo sus actividades con la misma excelencia que si estuvieran en Europa, es decir, de manera sostenible en el tiempo; si respetan el medio ambiente a través de estudios de impacto ambiental; si respetan las normas sociales y laborales establecidas por los tratados internacionales; o si aprovechan de su poder económico para actuar con impunidad y usan su organización financiera para flujos financieros ilícitos. Siga leyendo

LA BUENA NOTICIA

¿Por qué las guerras?

Un Mundo sin guerras (World Beyond War - WBW) es un movimiento global de la no violencia que busca a poner fin a las guerras y a establecer una paz justa y sostenible: y contesta que las guerras sean inevitables. Afirma, por lo tanto: "La guerra es una decisión humana no obligada por ninguna ley de la naturaleza o por un determinismo biológico". En respuesta a aquellos que creen que es imposible eliminar la guerra, argumenta que es una especie de fatalismo él de asumir que "los humanos no hacemos nuestra historia sino que somos víctimas indefensas de fuerzas que están más allá de nuestro control, ya que no tenemos libre albedrío" (Ver, Un mito: La guerra es inevitable, WBW, https://worldbeyondwar.org/inevitable/).

WBW reconoce que estar en desacuerdo es algo natural y "desarrollar formas para evitar que generen conflictos es parte de la respuesta"; por lo tanto abogan por utilizar "herramientas más efectivas y menos destructivas para resolver los conflictos y lograr la seguridad".

Al poner entre el complejo mundo militar-industrial con los conflictos una relación del tipo "efecto de clavo a martillo", se llega a concluir que si todo lo que uno tiene es un martillo, cada problema se vuelve un clavo; lo que se necesita, por el contrario es "una relación entre desarme una búsqueda de alternativas", como serían "la diplomacia, el arbitraje, la aplicación de las leyes internacionales, el intercambio cultural y la cooperación entre países y personas".

WBW refuta también que la guerra sea congénita a los seres humanos: "Es muy difícil lograr que las personas se maten en las guerras. Se requiere una enormidad de condicionamientos psicológicos incluso hasta para que disparen sus armas y, luego, muy a menudo están traumatizados por la experiencia y sufren trastornos de estrés postraumático". Es así que muchos ex combatientes tienen dificultades para volver a integrarse a la vida civil en la sociedad después de la guerra y caen en las drogas o en el suicidio.

Al mirar a las guerras recientes, como las de Irak y Afganistán, se podría justificar a su gente por haber luchado en una autodefensa necesaria. Sin embargo, WBW afirma: "La evidencia muestra que el medio más efectivo de defensa es, con mucha frecuencia, la resistencia no violenta". Si bien estas acciones no violentas pueden ser vistas por aquellos que están inmersos en una "cultura de guerra" como "débiles, pasivas e ineficaces", "los hechos demuestran todo lo contrario". Y el camino más sabio para esos países podría haber sido la resistencia no violenta, la no participación en la violencia y el recorrer a la justicia internacional (Ver, Seguridad sin guerra, WBW, https://worldbeyondwar.org/security/).

Según WBW, "Unas naciones invierten mucho más que otras en militarismo y se involucran en muchas más guerras. Otras naciones han abandonado por completo la guerra. Otras no se han puesto en guerra con otros países durante siglos". Otras naciones, aunque sean pocas, ni siquiera tiene ejército (Ver, Mito: La guerra es necesaria, WBW, https://worldbeyondwar.org/necessary/). WBW cree que "Estados Unidos podría fácilmente convertirse en la nación más querida de la tierra con mucho menos gasto y menos esfuerzo, si cesara su 'ayuda militar' y proporcionara más ayuda no militar". Y más que poner dinero en detener a los refugiados en las fronteras, ayudara a los países centroamericanos en reducir la violencia y las pandillas. De golpe reduciría también el éxodo de los ciudadanos centroamericanos en búsqueda de un refugio en los Estados Unidos.

LA MALA NOTICIA

Protección de derechos humanos recibe nuevo golpe en la ONU

El mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo acaba de recibir otro nuevo y negativo golpe. La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), con sede en Ginebra, informó el 17 de mayo en un comunicado que seis de los 10 órganos de esa máxima instancia en la materia se ven obligados a cancelar sus sesiones este año por razones financieras.

La situación es “una consecuencia sin precedentes de que algunos Estados miembros de la ONU retrasen los pagos vencidos a la Organización”, lo que afecta profundamente a la ACNUDH, pese a que su presupuesto, siendo solo 3,7%, representa una mínima parte del presupuesto total ordinario de la ONU. Anna-Karin Holmlund, abogada principal de la ONU en Amnistía Internacional, dijo a IPS que “está profundamente preocupada por la demora de los estados miembros en el pago de sus contribuciones, lo que tendrá un efecto directo en la capacidad de la ONU para llevar a cabo su vital trabajo en defensa de los derechos humanos”.

Sin estos fondos, los mecanismos de derechos humanos de la ONU y los tribunales internacionales podrían verse gravemente afectados. Para el 10 de mayo, solo 44 Estados miembros de la ONU, de un total de 193, habían pagado todas las cuotas adeudadas. “Desafortunadamente, esto es solo lo último en una tendencia preocupante de reducción en el presupuesto de la ONU asignado a sus organismos de derechos humanos”, subrayó. Además de la posible cancelación de las sesiones de los órganos vinculados a tratados específicos, los mecanismos creados por el Consejo de Derechos Humanos, el máximo órgano de la ACNUDH, también podrían verse obstaculizados en sus mandatos. Se trata de las misiones y las comisiones de investigación que monitorean violaciones graves de los derechos humanos en los países, lo que suele crear fricciones con los gobiernos involucrados.

La ACNUDH dijo que eso significaba que no se realizarán según lo programado las revisiones ya programadas con los Estados miembros, así como el análisis de las denuncias por parte de víctimas individuales de violaciones graves de derechos humanos, como tortura, asesinatos extrajudiciales, desapariciones forzadas. “La cancelación de las sesiones también tendrá otras consecuencias negativas y socavará gravemente el sistema de protección que los propios Estados han implementado durante décadas”, dijo un comunicado emitido por la ACNUDH.

Los presidentes de los 10 Comités adscritos a la ACNUDH están preocupados por las consecuencias prácticas de cancelar estas sesiones y han enviado una carta al secretario general de la ONU y a la propia alta comisionada, en que solicitan que, junto con los Estados miembros, exploren como solventar la situación. Siga leyendo

CELEBRAR!

Las últimas tendencias de la población mundial

Se espera que la población mundial aumente en 2 mil millones de personas en los próximos 30 años y alcance su punto máximo a fines del siglo actual, con casi 11 mil millones de personas, según World Population Prospects 2019 (WPP 2019) publicado por la DESA (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales), División de Población de la ONU, el 17 de junio de 2019. El informe incluye estimaciones demográficas (desde 1950 hasta la actualidad), proporciona una visión general de los patrones demográficos mundiales y proyecciones (de la actualidad hasta el 2100) sobre 235 países o áreas. Incluye algunos hallazgos de gran interés.

• Se proyecta que la población mundial crecerá de 7.7 mil millones en 2019 a 8.5 mil millones (+ 10%) en 2030, a 9.7 mil millones (+ 26%) en 2050 y luego a 10.9 (42%) mil millones en 2100.

• Si bien a nivel mundial la población continúa creciendo, la tasa de crecimiento se ha desacelerado desde la década de 1970 y podría ser cero a fines del 21° siglo.

• Las poblaciones de más rápido crecimiento se encuentran en los Países Menos Desarrollados, donde el aumento de la población presenta un desafío adicional para los esfuerzos de lograr los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

• Aunque las diferencias en la esperanza de vida entre las regiones hayan disminuido en las últimas décadas, la esperanza de vida al nacer en el África subsahariana es todavía inferior de 11.5 años del promedio mundial.

• En las próximas décadas, la población mundial experimentará un envejecimiento sin precedentes; para 2050 la población mundial de 65 años o más será un 16%, mientras es hoy solo el 9%.

• La diferencia entre personas en edad laboral y las de 65 años o más está disminuyendo, y es posible que, para 2050, 48 países las personas en edad laboral sean menos del doble de los ancianos con consecuencias sobre la fuerza laboral y la financiación de los sistemas de pensiones y de protección social.

El WPP 2019, uno de los documentos más descargados de DESA-ONU, se utiliza en más de un tercio de los indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La DESA produce este informe cada dos años desde 1951y este del 2019 es su vigésimo sexta edición.

Ver Las tendencias actuales de la población mundial  Para más información: World Population Prospects 2019 en inglés

ACTUA!

Noticias falsas: una amenaza y cómo protegernos

Este artículo, interesante, parece al final demasiado optimista sobre el progreso del mundo. Tenemos tener reservas sobre el periodismo profesional, muy elogiado en este artículo, porque también necesita una mirada crítica. Los principales medios de comunicación caen rápidamente en la costumbre fácil de repetir la opinión general. También es necesario saber cómo buscar fuentes alternativas y es allí donde no siempre es fácil detectar a los productores de noticias falsas. Una buena alternativa es también la investigación universitaria.

Antes de sus últimas elecciones, Europa se vio ahogada en una inundación de información errónea, como la supuesta reconstrucción de Notre-Dame con un minarete, o ¡de pandillas de migrantes que atacarían a la policía! Durante meses, Avaaz investigó este tsunami de información falsa en Europa y descubrió una realidad asombrosa: ¡el contenido de estas redes de información errónea ha sido visitada no cientos de millones de veces, si no miles de millones! Los estudios muestran uno tras otro que nadie está a salvo de estas mentiras tóxicas, pero cuanto más nos demos cuenta del peligro, más podremos protegernos de él.

5 cosas que debes saber sobre la desinformación

1-. Se alimenta de nuestro miedo y se propaga rápidamente.

Los seres humanos están formateados para retener más información negativa que positiva: así es como aprendemos. Los vendedores ambulantes de la desinformación lo saben y juegan con nuestras emociones profundas, lo que nos hace mucho más propensos a compartirlas en las redes sociales, y así estas se propagan seis veces más rápido que los hechos. Siga leyendo

CONOCER LOS ODS

Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante para todos

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.

Trabajar para alcanzar las metas de este objetivo es especialmente importante ya que afecta directamente en la consecución de otros objetivos de desarrollo sostenible. Es vital apoyar nuevas iniciativas económicas y laborales que aseguren el acceso universal a los servicios de energía modernos, mejoren el rendimiento energético y aumenten el uso de fuentes renovables para crear comunidades más sostenibles e inclusivas y para la resiliencia ante problemas ambientales como el cambio climático.

El acceso a tecnologías y combustibles menos contaminantes para cocinar aumentó al 57,4% en 2014, poco más que el 56,5% registrado en 2012. En la actualidad, más de 3000 millones de personas, la mayoría de Asia y África Subsahariana, todavía cocinan con combustibles muy contaminantes y tecnologías poco eficientes. La situación ha mejorado en la última década: la proporción de la energía renovable ha aumentado respecto al consumo final de energía gracias al uso de fuentes de energía como la hidroeléctrica, la solar y la eólica, y la proporción de energía utilizada por unidad de PIB también está disminuyendo. Sin embargo, el avance en todos los ámbitos de la energía sostenible no está a la altura de lo que se necesita para lograr su acceso universal y alcanzar las metas de este Objetivo.

Se debe aumentar el uso de energía renovable en sectores como el de la calefacción y el transporte. Asimismo, son necesarias las inversiones públicas y privadas en energía; así como mayores niveles de financiación y políticas con compromisos más audaces, además de la buena disposición de los países para adoptar nuevas tecnologías en una escala mucho más amplia.

Datos destacables

  • El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad.
  • 3000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida.
  • La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
  • La contaminación del aire en locales cerrados debido al uso de combustibles para la energía doméstica causó 4,3 millones de muertes en 2012, 6 de cada 10 de estas fueron mujeres y niñas.
  • En 2015, el 17,5% del consumo final de energía fue de energías renovables.

Metas del Objetivo 7. De aquí a 2030,

  • garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
  • aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
  • duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
  • aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias
  • ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo

Para saber más consulte la página web de la ONU Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante para todos

TIEMPO PARA ESPERAR

Congo: en las minas de cobalto donde se explota a los niños

Las minas de cobalto con el que se fabrican las baterí­as de nuestros móviles son un lugar de explotación infantil. Lo revela un ví­deo de Sky News que muestra a niños trabajando en esas minas.

El cobalto es un elemento que se ha hecho imprescindible en la fabricación de baterí­as de litio y otros componentes para dispositivos electrónicos. Sus minas más importantes se encuentran en la República Democrática del Congo quien produce el 60% del cobalto del mundo. Lamentablemente, no existe legislación que regule su extracción en África. El saqueo era previsible y el mineral se extrae en unas condiciones lamentables para luego venderse a las multinacionales, China y Estados Unidos incluidos, y nadie pregunta de dónde ni cómo ha llegado.

El ví­deo muestra niños cargando sacos de cobalto, trabajando y moviéndose por terrenos extremadamente peligrosos. Para confeccionar el reportaje y dar muestra de lo que ocurre en las minas congoleñas, el equipo de Sky News se desplazó por diferentes lugares de la provincia de Katanga. Encontró niños sometidos a explotación en todas las minas. Todo ello descalzos y sin ningún tipo de protección, trabajando por nueve céntimos al dí­a, hasta bajo lluvias torrenciales. Cuentan que tienen dolores por todo el cuerpo porque son obligados a trabajar más de doce horas al dí­a. Por si esto fuera poco, los túneles de la mina son cavados a mano por mineros sin ningún tipo de herramienta. Las galerí­as no cuentan con ningún tipo de soporte, de modo que en dí­as de lluvia transitar por ellas es un riesgo mortal. Existen, según cuenta el equipo de Sky News, numerosas minas incontroladas en las que niños, mujeres y hombres trabajan en condiciones de plena esclavitud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido en muchí­simas ocasiones de los riesgos del cobalto para la salud. A pesar de eso, los niños que trabajan en estas minas lo manipulan sin ningún tipo de protección. Hay pequeños jugando con piedras de cobalto y mujeres embarazadas con otros bebés a cuestas trabajando de manera incansable para sacar el material de la mina. Los médicos de la zona también denuncian enfermedades misteriosas y tumores. Al parecer, el agua que llega a la aldea estarí­a completamente contaminada por el cobalto. La cadena de suministro es totalmente opaca. En ella se mezclan las lamentables condiciones de las minas ilegales, la explotación infantil y la contaminación de la zona.

Mira el video producido por Sky News y publicado por Cecilia Hill el 3 marzo 2017. Aunque sea en inglés las imágenes lo dicen todo. Inside the Congo cobalt mines that exploit children
PARA REFLEXIONAR

La advocacy se interesa de política y cambio, de valores y creencias, de conciencia y conocimiento. Trata de construir organizaciones democráticas y de expandir las habilidades de los ciudadanos para comprender cómo funciona el poder. Es una especie de consejería que permite a las personas conocer la realidad, cómo elegir y cómo comportarse en la sociedad moderna.

Papa Francisco durante el FSMM (Foro Social sobre Migraciones - México, noviembre de 2018), envió un mensaje claro: los refugiados y los migrantes son personas y nadie tiene derecho a pensar por ellos, juzgarlos por sus razones en correr el riesgo de esta aventura. Sin embargo, su propia familia, su propia gente, su propia Iglesia tienen este derecho y algunos obispos africanos lo han hecho, abogando por la juventud con fuertes palabras: "No creas en las falsas promesas que conducen a la esclavitud" y a la muerte "en el Mediterráneo o en el desierto de Libia".

Reunidos en Uagadugú, Burkina Faso, del 14 al 20 de mayo, para su Tercera Asamblea Plenaria, los obispos de la Recowa-Cerao, las conferencias nacionales e interterritoriales de África Occidental, al final de la reunión, han publicado una declaración y un mensaje pastoral en el que también mencionan el flagelo de la emigración masiva.

Los obispos elogian los importantes progresos que África ha realizado en los últimos años, gracias al compromiso caritativo y misionero de la Iglesia y a la dedicación de sus hijos. Sin embargo, señalan "las amenazas inesperadas, las tragedias sin precedentes y los nuevos desastres que arriesgan con destruir todos estos esfuerzos para el desarrollo social y el progreso humano". La lista es larga: epidemias, desastres ambientales, violencia sectaria, ataques a la democracia, dificultad para alcanzar las reconciliaciones nacionales, nuevas formas de terrorismo y pobreza y, enfatizan "el problema de la migración que afecta especialmente a los jóvenes africanos", a quienes dirigen directamente parte de su mensaje.

No crean las falsas promesas que conducen a la esclavitud.

“Ustedes representan el presente y el futuro de África, que debe luchar con todos sus recursos para la dignidad y felicidad de sus hijos e hijas. En este contexto, no podemos guardar silencio sobre el fenómeno de la migración de jóvenes africanos a Europa. Nuestros corazones de pastores y padres sufren al ver embarcaciones sobrecargadas de jóvenes, mujeres y niños a merced de las olas del Mediterráneo. Por supuesto, entendemos su sed de felicidad y bienestar que sus países no les ofrecen. El desempleo, la miseria, la pobreza siguen siendo males que humillan y repugnan. Sin embargo, no son suficientes para que sacrifiquen sus vidas tomando caminos tan peligrosos hacia destinos donde la felicidad parece escapar a aquellos mismos que viven en esos lugares donde ustedes anhelan llegar. Dios no ha dejado despojada a África. Por el contrario, le ha proporcionado tantos recursos humanos y naturales que puede ofrecer a todos sus hijos e hijas lo que necesitan". Siga leyendo

RECURSOS

Sínodo para la Amazonía: Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral

De acuerdo con el anuncio del Papa Francisco, del día 15 de octubre de 2017, la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para reflexionar sobre el tema: Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral, se llevará a cabo en octubre de 2019. Esos caminos de evangelización deben ser pensados para y con el Pueblo de Dios que habita en esa región: habitantes de comunidades y zonas rurales, de ciudades y grandes metrópolis, poblaciones que habitan en las riberas de los ríos, migrantes y desplazados, y especialmente para y con los pueblos indígenas.[1]

En la selva amazónica, de vital importancia para el planeta, se desencadenó una profunda crisis por causa de una prolongada intervención humana donde predomina una «cultura del descarte» (LS 16) y una mentalidad extractivista. La Amazonía es una región con una rica biodiversidad, es multi-étnica, pluri-cultural y pluri-religiosa, un espejo de toda la humanidad que, en defensa de la vida, exige cambios estructurales y personales de todos los seres humanos, de los estados, y de la Iglesia.

Las reflexiones del Sínodo Especial superan el ámbito estrictamente eclesial amazónico, porque se enfocan a la Iglesia universal y también al futuro de todo el planeta. Partimos de un territorio específico, desde donde se quiere hacer un puente hacia otros biomas esenciales de nuestro mundo: cuenca del Congo, corredor biológico Mesoamericano, bosques tropicales de Asia Pacífico, acuífero Guaraní, entre otros.

Escuchar a los pueblos indígenas y a todas las comunidades que viven en la Amazonía, como los primeros interlocutores de este Sínodo, es de vital importancia también para la Iglesia universal. Para ello necesitamos una mayor cercanía. Queremos saber ¿Cómo imaginan su “futuro sereno” y el “buen vivir” de las futuras generaciones? ¿Cómo podemos colaborar en la construcción de un mundo que debe romper con las estructuras que quitan vida y con las mentalidades de colonización para construir redes de solidaridad e interculturalidad? y, sobre todo, ¿Cuál es la misión particular de la Iglesia hoy ante esta realidad?

Este Documento Preparatorio está dividido en tres partes correspondientes al método “ver, juzgar (discernir) y actuar”. Al final del texto se presentan preguntas que permitan un diálogo y una progresiva aproximación a la realidad y expectativa regional de una «cultura del encuentro» (EG 220). Los nuevos caminos para la evangelización y el plasmar una Iglesia con rostro amazónico pasan por las veredas de esa «cultura del encuentro» en la vida cotidiana, «en una armonía pluriforme» (EG 220) y «feliz sobriedad» (LS 224-225), como contribuciones para la construcción del Reino. Continúa la lectura del Instrumentum laboris

TESTIMONIO

Silenciar las armas en África

El 27 de febrero de 2019, el Consejo de Seguridad acogió con satisfacción la "determinación de la Unión Africana (UA) de librar a África de los conflictos y crear condiciones favorables para el crecimiento, el desarrollo y la integración del continente como se dice en su objetivo Silenciar las armas en África para el año 2020”.

El respaldo mundial recibido por este compromiso no fue una sorpresa y es una buena noticia para la defensa de África. La mitad de las 14 operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU se encuentran en África, donde la ONU también tiene oficinas políticas para la prevención de los conflictos y la consolidación de la paz. La presencia de tantos enfrentamientos armados llevó en 2013 a la UA a comprometerse solemnemente "a no dejar la carga de los conflictos a la próxima generación de africanos y a comprometerse para poner fin a todas las guerras antes del 2020".

"Silenciar las armas" promovería la prevención, la gestión y la resolución de conflictos en África. Este es un compromiso importante "no solo por lo que pretende hacer, sino también por lo que dice sobre la importancia del liderazgo africano y la asociación con la comunidad mundial", declaró Rosemary A. Di Carlo, subsecretaria general durante el debate finalizado a la adopción de la resolución. Destacó la importancia de que la ONU apoye a la UA para "silenciar las armas".

La visión es ambiciosa y está lejos de lo que sucede sobre el terreno. Sin embargo, incluso un éxito limitado sería un gran impulso para África, y especialmente para esos seis países que viven largos y serios conflictos: República Democrática del Congo (RDC), República Centroafricana (RCA), Sudán del Sur, Malí, Darfur y Somalia. En la región de los Grandes Lagos, hay 11 millones de personas desplazadas; más de 3 millones de personas han muerto en el conflicto de dos décadas del Congo (DPPA Politically Speaking). Siga leyendo

- Office P.O. Box 138 - Montclair NJ 07042 0138 US

- Opiniones, dudas, solicitudes y comentarios adicionales escríbanos a  pezzijp@jpic-jp.org
- También puede suscribirse enviando un mail a webmaster@jpic-jp.org
- Consulte www.combonimissionaries.org - www.comboni.org
- Copyright © www.jpic-jp.org