Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación

Siria-Líbano: los drusos ante un punto de inflexión histórico

RTF 18.07.2025 Paul Khalifeh Traducido por: Jpic-jp.org

Cientos de personas han muerto desde el domingo 13 de julio en los enfrentamientos en Sueida, ciudad del sur de Siria de mayoría drusa, entre combatientes de esta comunidad y las fuerzas gubernamentales sirias. El 17 de julio, el presidente sirio Ahmed al-Charaa anunció la transferencia a los drusos de la responsabilidad de mantener la seguridad en Sueida, pero el conflicto se ha complicado con la entrada en escena del ejército israelí junto a los grupos armados drusos.

Las incursiones masivas llevadas a cabo por la aviación israelí contra convoyes de blindados y armamento pesado del ejército sirio en las inmediaciones y dentro de Sueida, así como los bombardeos contra el Ministerio de Defensa, el cuartel general del Estado Mayor y otras posiciones militares en Damasco, lograron frenar el avance de las tropas enviadas por el poder de Damasco.

La intervención directa de la aviación israelí permitió a los grupos armados drusos retomar el control de parte de Sueida, capital de la provincia homónima, situada en la frontera con Jordania, cerca del Golán.

La aparición del factor israelí en este conflicto intersirio no es una sorpresa. En las semanas que siguieron a la caída del régimen de Bashar al-Ásad, en diciembre de 2024, Benjamín Netanyahu y otros dirigentes israelíes expresaron claramente su intención de presentarse como protectores de esta comunidad de un millón de personas, repartidas entre Siria, Líbano, Israel y una pequeña minoría en Jordania.

En Líbano, siglos de dinastías de emires drusos

Los drusos, considerados heréticos por los grupos islamistas radicales, surgieron del chiismo ismailí a principios del siglo X, bajo el impulso del califa fatimí egipcio al-Hakim bi-Amr Allah (996-1021). Wadi el-Taym, en el sureste de Líbano, es la cuna de los drusos, quienes siglos más tarde darán origen a dinastías de emires que gobernarán, en nombre de los sultanes otomanos, vastos territorios que se extenderán, en la época de Fakhreddine II (1572-1635), hasta el noroeste de Siria, la región de Homs y parte de Palestina.

La migración de los drusos hacia Sueida, el Golán y la Galilea tuvo lugar en el siglo XVI. En los años posteriores a la creación del Estado de Israel, en 1948, los drusos aceptaron integrarse en las instituciones del nuevo Estado. Es la única comunidad árabe que ocupa cargos importantes en las unidades de élite del ejército israelí y en la guardia fronteriza. Con un número de 153.000 personas, se encuentran principalmente en la Galilea.

Su líder espiritual, el jeque Mouaffak Tarif, quien también desempeña un papel político de primer plano, es un aliado cercano de Benjamín Netanyahu.

Mouaffak Tarif: “La batalla de Sueida es existencial”

Desde el inicio de los combates en Sueida, el jeque Tarif habló de una “batalla existencial para la comunidad drusa”. Fuentes cercanas al dignatario, citadas por el Haaretz, indican que solicitó una “intervención militar” contra las tropas sirias enviadas a la provincia del sur de Siria.

El apoyo de la comunidad drusa al gobierno de Benjamín Netanyahu y su lealtad más amplia hacia el Estado de Israel son razones suficientes para explicar la decisión del primer ministro israelí de responder a la solicitud de Mouaffak Tarif.

Sin embargo, no es la única explicación. Ya sea en Sueida, en el Golán o en Líbano, los drusos ocupan espacios geográficos situados cerca de las fronteras norteñas del Estado hebreo. Al acercarse a esta comunidad, Israel espera contar con un aliado potencial para asegurar su flanco septentrional. Este es uno de los pilares del plan de “reconfiguración de Oriente Medio” mencionado por Benjamín Netanyahu desde los grandes cambios en las correlaciones de fuerzas ocurridos en los últimos dos años. La normalización de las relaciones con las petromonarquías del Golfo es otro pilar de este plan.

En vista de acercarse a los drusos de Siria y Líbano, Israel alentó a Mouaffak Tarif a establecer relaciones con dignatarios religiosos y figuras políticas de esta comunidad en ambos países.

Israel teje lazos con los drusos de Siria y Líbano

El pasado marzo, el jeque Tarif invitó a unos sesenta líderes espirituales de Sueida a visitar el “santuario del profeta Shoaib”, venerado por los drusos, cerca de Tiberíades, en la Baja Galilea. Esta peregrinación fue organizada por uno de los tres jefes espirituales supremos (jeques al-Aql) de los drusos de Sueida, el jeque Hikmat al-Hijri, en coordinación con Mouaffak Tarif.

En Líbano, Wiam Wahhab, un exministro que fue cercano al antiguo régimen sirio y a Hezbolá, lleva meses defendiendo al jeque Tarif. Este giro político ha sorprendido a muchos observadores en Beirut. La opción de la protección israelí propuesta a los drusos de Siria — y por extensión de Líbano — está lejos de hacer unanimidad dentro de la comunidad.

En Siria, dos de las tres principales figuras religiosas, los jeques al-Aql Youssef Jarbouh y Hammoud al-Hannawi, rechazan cualquier tentación separatista y abogan por una solución negociada “dentro de las instituciones del Estado sirio”. Sin embargo, están perdiendo apoyo popular debido a los abusos cometidos por las tropas gubernamentales y las sospechas que rodean al nuevo poder sirio sobre sus verdaderas intenciones hacia las minorías. Estas sospechas son alimentadas por los sufrimientos infligidos a la pequeña comunidad drusa de Idlib (16,000 personas), que casi se vio obligada a renegar de sus creencias.

Líbano-Siria: La misma división entre los drusos

El tercer jeque al-Aql, Hikmat al-Hijri, goza de gran popularidad. Defensor de una línea dura contra el poder de Damasco, al que calificó de “radical” el pasado marzo, es partidario de una amplia autonomía y reclama una intervención extranjera para “proteger a los drusos del genocidio que sufren”.

El jeque al-Hijri rechazó cualquier acuerdo de alto el fuego e instó a los jóvenes de la comunidad a tomar las armas para expulsar a las tropas gubernamentales de Sueida. Esta misma división está presente entre los drusos del Líbano. El líder histórico de la comunidad, Walid Joumblatt, es firmemente partidario de una solución negociada con Damasco y rechaza cualquier forma de separatismo o partición de Siria.

El Sr. Joumblatt, primer político libanés en viajar a Damasco para reunirse con el presidente de la transición, Ahmed al-Charaa, el 22 de diciembre, multiplica las advertencias contra “la tentación israelí” y denuncia lo que él llama “la trampa israelí”. El jeque al-Aql del Líbano, Sami Abou el-Mouna, comparte las tesis de Walid Joumblatt. Sin embargo, las posiciones consideradas conciliadoras de ambas personalidades están generando un creciente descontento en una franja cada vez más amplia de la población y de la institución religiosa.

El miércoles, cientos de jóvenes drusos bloquearon la carretera Beirut-Damasco en el bastión montañoso de la comunidad para protestar contra “las masacres perpetradas en Sueida” contra sus correligionarios.

Si la dinámica separatista, alimentada por el intervencionismo israelí, prevalece entre los drusos de Siria, la propagación hacia el Líbano será difícil de detener. Al mismo tiempo, si la rebelión de Sueida es aplastada en sangre, el resentimiento se extenderá entre los drusos de toda la región.

Ambos escenarios serían peligrosos e insoportables para el país del Cedro.

Syrie-Liban : les Druzes face à un tournant historique

Photo. Manifestation de membres de la communauté druze à la frontière avec Israël, sur le plateau du Golan, le 16 juillet 2025. © Leo Correa / AP

Deje un comentario