En los últimos años, el fenómeno del ‘acaparamiento mundial de tierras’ ha despertado una gran atención, entre otras cosas por el enorme auge de las operaciones comerciales y especulativas sobre tierras y la consiguiente desposesión de comunidades rurales. Estas operaciones se ven impulsadas sobre todo, aunque no exclusivamente, por la producción y la exportación a gran escala de alimentos y agro combustibles. Ahora, comienzan a sonar las alarmas sobre otro fenómeno paralelo, el del ‘acaparamiento mundial de aguas’, por el que este recurso se estaría convirtiendo en otra gran mercancía, en un ‘oro azul’ ansiado por Estados e inversores de todo el mundo. El agua se ha convertido en un nuevo objeto de apropiación y representa un factor fundamental en numerosos ámbitos, como el medio ambiente, la energía, los alimentos y el desarrollo.
En esta guía básica, se tratan doce preguntas claves sobre el creciente fenómeno del acaparamiento de aguas.
(From the article)
Trastation from English of http://www.tni.org/es/users/beatriz-mart%C3%ADnez" title="Ver perfil de usuario.">Martínez B.
Author: Jennifer Franco es una investigadora que trabaja sobre cuestiones de tierras y políticas rurales. Tras doctorarse en Ciencias Políticas en 1997 en los Estados Unidos, empezó a http://www.tni.org/es/users/jennifer-franco" id="FALINK_2_0_1">trabajar con el grupo de solidaridad con Filipinas en los Países Bajos, así como con organizaciones campesinas, grupos comunitarios y de derechos humanos rurales, y centros de investigación filipinos en dos regiones afectadas por la extrema resistencia de los terratenientes a una reforma agraria redistributiva. Jennifer comenzó a trabajar con el TNI a mediados de la década de 2000, con varios proyectos relacionados con movimientos campesinos y activistas a favor de la reforma agraria y los derechos humanos en varios países y regiones. En 2010 comenzó a colaborar como profesora adjunta con la Facultad de Humanidades y Desarrollo (COHD) de la Universidad Agrícola China de Beijing, adonde viaja dos veces al año para impartir seminarios y trabajar con otros profesores y estudiantes de doctorado. Jennifer ha vivido en los Estados Unidos, las Filipinas, Canadá y los Países Bajos.