Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación

"Amar y admirar”

Comboni2000 - Spiritualità e Missione 18.06.2023 MJ Traducido por: Jpic-jp.org

Algunos textos para alimentar el "despertar espiritual". Laicismo. Verdad y fundamentalismo. Repensar la relación entre religión y política. Repensar la relación entre religión y espiritualidad.

Laicismo. El filósofo Emmanuel Lévinas tiene la ventaja de haber desarrollado una obra a la vez filosófica y talmúdica, de acuerdo con su percepción: "Creo que Europa es la Biblia y los griegos".

"Las instituciones laicas, que sitúan las formas fundamentales de nuestra vida pública al margen de las preocupaciones metafísicas, sólo pueden justificarse si la unión de los hombres en sociedad, si la paz, responde ella misma a la vocación metafísica del hombre. Sin esto, el laicismo no sería más que la búsqueda de una vida tranquila y perezosa, una indiferencia ante la verdad de los demás, un inmenso escepticismo. Las instituciones laicas sólo son posibles por el valor intrínseco de la paz entre los hombres.

En lugar de ser una condición, formal o negativa, de otros valores que serían positivos, la sociedad se afirma, para los amigos del laicismo, como un valor positivo y primordial. Esta búsqueda de la paz puede oponerse a la religión, que es inseparable del dogma. Pues los dogmas se afirman en lugar de demostrarse, y chocan con las formas de pensamiento o de conducta que unen a los pueblos, sólo para traerles discordia y división.

Sin embargo, si el particularismo de una religión se pone al servicio de la paz, en la medida en que sus fieles sienten la ausencia de esta paz como la ausencia de su dios, si la vocación subjetiva que distingue a los fieles de sus vecinos o de sus lejanos no los hace ni tiranos ni invasores, sino más abiertos y acogedores, entonces la religión responde al ideal del laicismo.

En el judaísmo no puede surgir este conflicto porque, para él, la relación con Dios nunca se concibe al margen de la relación con las personas. Lo Sagrado no consume, no eleva a los fieles, no se entrega a la liturgia taumatúrgica de los humanos. Sólo se manifiesta allí donde el hombre reconoce y acoge a los demás. Por su oposición a esta idolatría de lo Sagrado, los escritores antiguos pudieron calificar al judaísmo de impío o ateo.

Las relaciones éticas, que son imposibles sin la justicia, no son sólo una preparación para la vida religiosa; no sólo fluyen de la vida religiosa, sino que son ya la vida religiosa misma. Según el versículo 16 del capítulo 22 de Jeremías, el conocimiento de Dios consiste en "hacer el bien al pobre y al necesitado". El Mesías se define ante todo por el establecimiento de la paz y la justicia, es decir, por la consagración de la sociedad. Ninguna esperanza de salvación individual - por más que la soñemos - puede imaginarse al margen de la realización social, cuyo progreso resuena, al oído judío, como los pasos mismos del Mesías.

Decir que Dios es el Dios de los pobres o el Dios de la justicia es pronunciarse no sobre sus atributos, sino sobre su esencia. De ahí la idea de que las relaciones interhumanas, independientes de toda comunión religiosa en el sentido estricto del término, constituyen en cierto modo el acto litúrgico supremo, autónomo de toda manifestación de piedad ritual. En este sentido, los profetas prefieren sin duda la justicia a los sacrificios en el templo.

El profeta nunca habla de la tragedia humana determinada por la muerte y no se preocupa de la inmortalidad del alma. La desgracia del hombre reside en la miseria que destruye y desgarra la sociedad. El asesinato es más trágico que la muerte. Corresponde al hombre salvar al hombre: la forma divina de reparar la miseria no es implicar a Dios en ella. La verdadera correlación entre el hombre y Dios depende de una relación entre el hombre y el hombre, de la que el hombre asume toda la responsabilidad, como si no hubiera Dios en quien confiar. Este es el estado de ánimo que condiciona el laicismo, incluso el laicismo moderno. No es el resultado de un compromiso, sino el terreno natural para las mayores obras del Espíritu". (Emmanuel LEVINAS, 1906-1995: La laicidad y el pensamiento de Israel. En Les Imprévus de l'histoire, Éditions Fata Morgana, 1994, p. 181-183).

Verdad y fundamentalismo

El Papa Francisco denuncia enérgicamente la tentación fundamentalista de ofrecer a las personas en crisis un refugio protector: "Los fundamentalistas ofrecen cobijar a las personas de situaciones desestabilizadoras a cambio de una especie de quietismo existencial. Quien se refugia en el fundamentalismo tiene miedo de emprender el camino de la verdad. Ya posee la verdad y la despliega como defensa, de modo que cualquier cuestionamiento de la misma se interpreta como un ataque a su persona".

Siguiendo a Romano Guardini, uno de los pensadores católicos más importantes del siglo XX, sobre el que preparó una tesis, François escribe: "Guardini me ha mostrado la importancia del pensamiento incompleto, del pensamiento inacabado. [Guardini] desarrolla un pensamiento, pero te lleva lo suficientemente lejos como para invitarte a detenerte y dejar espacio para la contemplación. Un pensamiento fructífero siempre debe permanecer incompleto para dejar espacio a un desarrollo posterior. Guardini me enseñó a no exigir certeza absoluta en todo, lo que es el signo de una mente inquieta. Su sabiduría me permitió abordar problemas complejos que no pueden resolverse simplemente aplicando normas". A continuación, el Papa define lo que entiende por Tradición: "Me gusta pensar que no poseemos la verdad, sino que la verdad nos posee a nosotros, atrayéndonos constantemente a través de la belleza y la bondad. (...) La Tradición no es un museo, la verdadera religión no es un congelador, y la doctrina no es estática, sino que crece y se desarrolla, como un árbol que sigue siendo el mismo, pero crece y da cada vez más frutos (...) Me gusta citar a Gustav Mahler que decía que "la tradición es la transmisión del fuego y no la adoración de las cenizas". (Pape FRANCOIS: Un temps pour changer, conversaciones con Austen Ivereigh, periodista británica, Flammarion 2020, p. 84-89).

Repensar la relación entre religión y política

En un diálogo con Frédéric Lenoir, el filósofo Paul Ricœur desea que las religiones compartan un nuevo simbolismo que refleje la convicción "de que hay una verdad fuera de su casa". "Después de la complicidad de la Edad Media y las querellas de la Ilustración, ¿podemos imaginar una relación nueva y moderna entre los dos mundos, el religioso y el político?

Volvamos a partir de esos dos puntos: del lado religioso, el núcleo simbólico; y del lado político, el concepto de autoridad, que actualmente se reduce a un esqueleto, a un conjunto de reglas minimalistas y procedimentales, con una gran pobreza simbólica. Por muy convincente de su legitimidad que un sistema racional pueda ser, su potencial de aceptación carece de fuerza. En mi opinión, aquí es donde la religión posmoderna puede desempeñar un nuevo papel: basando el simbolismo no en el poder, sino en la imaginación”.

¿Se refiere a una especie de reencantamiento? “Sí, acepto la palabra. Me gustaría hacer una propuesta que me interesa mucho: ¿no podría la democracia actual aprovechar los recursos de las comunidades religiosas? En Francia, las guerras de religión han terminado. Y también el conflicto entre laicistas y creyentes. Religiosos, agnósticos, ateos, todos podríamos ser, juntos, los cofundadores de la democracia moderna, que, para ser fuerte y viva, requiere un sistema simbólico compartido”.

Pero, ¿cómo? “Sólo puede hacerse en una sociedad del tipo consensual-di sensual. Me explico: el consenso sobre las reglas del juego de la democracia se sustenta -casi paradójicamente- en un permanente disenso entre los distintos sistemas de creencias. Somos, en cierto modo, supervivientes de las Guerras de Religión. Lo que antes era guerra se ha convertido en confrontación. Esta nueva contribución de la religión a la política dependerá de la calidad del debate en la sociedad civil”.

Así que usted sigue los pasos de filósofos como John Rawls y Jürgen Habermas, que hablan de la confrontación de valores y de una ética del debate. “Desde luego que sí. Y tengo dos ideas recientes de Rawls. En primer lugar, lo que él llama consenso por superposición: las distintas creencias -religiosas o no religiosas- no se excluyen mutuamente, se superponen, y son estas áreas de superposición las que entran en el proceso de cofundar una nueva democracia. El segundo concepto es el de desacuerdo razonable: aceptamos que nuestras visiones del bien difieran entre sí. Se trata de abrazar la diferencia.

Esto recuerda a la noción de tolerancia que los filósofos desarrollaron en el siglo XVIII.

Hoy tenemos que ir más lejos que los filósofos de la Ilustración: no limitarnos a tolerar, a aguantar la diferencia, sino admitir que hay una verdad fuera de nosotros, que los demás tienen acceso a un aspecto de la verdad distinto del nuestro. Aceptar que mi propio simbolismo no agota los recursos de simbolización de lo que es fundamental". (Paul RICOEUR, 1913-2005 : Il y a de la vérité ailleurs que chez soi. Conversación con Frédéric LENOIR publicada en el semanario L'Express el 23/07/1990, p. 84-89).

Repensar la relación entre religión y espiritualidad

Abdennour BIDAR propone redefinir la relación entre espiritualidad y religión. Rechaza un laicismo que pretenda sustituir la religión por una religión civil, relegando las religiones a la esfera privada, en favor de un auténtico laicismo "que sea una oportunidad para la religión".

"Los franceses no necesitamos una religión civil que nos obligue a sacralizar una creencia o un ideal determinado. Lo que nos une es la libertad de pensamiento, que permite a cada uno decidir sobre sus propias creencias o ideales.

Al separar a las Iglesias del Estado, el laicismo ha privado a las religiones de todo derecho a ejercer el poder político. Al hacer esto, ayuda a las religiones a luchar contra su propia voluntad de poder, que está presente en toda religión en cuanto cada una se considera poseedora de una verdad superior a todas las demás. Al islam le hará mucho bien ver cuestionado su prejuicio actual: que la ley de Dios debe prevalecer. Ganará en sustancia espiritual lo que perderá en poder temporal.

Hago un llamamiento a la toma de conciencia de una paradoja que ha pasado extrañamente desapercibida hasta ahora: al separar lo religioso de lo político, el laicismo une lo espiritual y lo político. En efecto, en el Estado laico, cada cual es libre de determinar su propia vida espiritual, puesto que la religión ya no tiene ningún poder de coacción. Desde este punto de vista, el laicismo es realmente la entrada en una era espiritual post religiosa. Es el advenimiento de la autonomía y de la ciudadanía espiritual, complementarias de la ciudadanía política que toda democracia ofrece ".

(Abdennour BIDAR : La laïcité est une chance pour la religion, in La Croix-l’Hebdo, 4-5 septembre 2021, p. 34-35 - 27 septembre 2021 par Garrigues et Sentiers Bernard Ginisty.

Ver, « Aimer et Admirer »  

Deje un comentario

Los comentarios de nuestros lectores (1)

Bernard Farine 23.08.2023 Dans ce texte, moi, selon l'expression française "je bois du petit lait". Tous ces penseurs me sont chers : Lévinas, Ricoeur, François, Biddar. Cela me revoie aussi aux pensées de Joseph Moingt et on en trouve les prémices dans les écrits de captivité de Bonhoeffer.