Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación

En 10 días, los ultrarricos emitieron el CO₂ que les correspondía para todo el 2025

valori.it 17.01.2025 Lorenzo Tecleme Traducido por: Jpic-jp.org

Según Oxfam, el 1% más rico de la humanidad agotó en 10 días las emisiones de CO₂ que debería haber generado en todo un año.

 

El 1% más rico de la humanidad ya ha consumido su presupuesto de carbono de 2025, según un nuevo informe de la ONG Oxfam. Se entiende por «presupuesto de carbono» la cantidad de gases de efecto invernadero que la humanidad en su conjunto puede permitirse emitir a la atmósfera antes de superar matemáticamente los límites de aumento de temperatura establecidos a nivel internacional. A lo largo del tiempo, diversos estudios han estimado una cuota individual anual, basándose en una distribución equitativa de las emisiones. El análisis de Oxfam se refiere exactamente a esta cuota, considerando solo el dióxido de carbono (CO₂) y no otros gases de efecto invernadero.

Los ricos emiten CO₂, los pobres sufren las consecuencias

Los investigadores de la ONG identifican a la élite más rica del planeta como aquellas personas que ganan más de 140.000 dólares al año, ajustados por paridad de poder adquisitivo. Esto representa unos 77 millones de individuos. Aunque constituyen solo el 1% de la población mundial, en 2019 fueron responsables por sí solos de casi el 16% de las emisiones globales. Este año, estos ultrarricos han agotado su cuota justa de CO₂ en tan solo diez días. En cambio, según el mismo estudio, el 50% más pobre de la humanidad - 3.900 millones de personas con ingresos anuales inferiores a 2.000 dólares - fue responsable en 2019 de solo el 7,7% de las emisiones globales. Para consumir su cuota anual, estas personas tardarían casi tres años.

El informe ofrece otros datos relevantes. Los daños económicos sufridos por los países de ingresos bajos y medios en los últimos treinta años debido al calentamiento global equivalen al triple de la ayuda proporcionada por los países industrializados en el mismo período. Para 2050, las emisiones del 1% más rico podrían provocar una pérdida de cultivos suficiente para alimentar cada año a diez millones de personas en el sudeste asiático. Ocho de cada diez muertes relacionadas con olas de calor ocurrirán en países de ingresos bajos y medios, el 40% de ellas en el sudeste asiático.

El contexto: un planeta casi al límite de 1,5 grados

El año 2024 terminó con el anuncio del programa europeo Copernicus de que durante doce meses consecutivos la temperatura media global superó los +1,5 °C con respecto a la era preindustrial. Es decir, antes de que las actividades humanas comenzaran a alterar el clima. Evitar sobrepasar este umbral fue el objetivo «preferible» acordado por todos los gobiernos durante la COP21 de 2015. Se trata del célebre Acuerdo de París, el pacto internacional más relevante en la lucha contra la crisis climática. En ese mismo documento, los países firmantes fijaron un límite máximo de 2 °C.

Los científicos de Copernicus advierten que estos datos aún no son suficientes para considerar superado de forma definitiva el objetivo de los 1,5 °C. Será necesario observar períodos más largos. Sin embargo, la comunidad científica es cada vez más pesimista. En 2024, varios fenómenos meteorológicos extremos se relacionaron con la crisis climática. Entre ellos, los huracanes Helen y Hamilton que golpearon la costa este de EE. UU., las inundaciones en Nepal, el tifón Yagi en el sudeste asiático, la riada de Valencia en España y el ciclón Boris en Europa central.

Ver, In 10 giorni gli ultra-ricchi hanno emesso la CO2 che spettava loro per tutto il 2025

L’1% più ricco del Pianeta emette quantità spropositate di CO2 © AndrijTer/iStockPhoto

 

Deje un comentario