Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación

El carbón resiste gracias a los bancos

http://www.valori.it 29.07.2025 Valentina Neri Traducido por: Jpic-jp.org

Se trata de 385 mil millones de dólares de financiación en tres años. Entre préstamos y suscripciones, el apoyo de los bancos a la industria del carbón se ha mantenido estable en el último trienio. Principalmente a causa de China.

 

Es sábado 13 de noviembre de 2021 y, con un día de retraso en el calendario, la vigesimosexta Conferencia de las Partes sobre el clima se cierra con el Pacto de Glasgow. Un documento que consagra el compromiso de reducir gradualmente (phase down) el uso de la energía procedente del carbón.
También al margen de la COP26 se lanza oficialmente la Glasgow Financial Alliance for Net Zero (Gfanz), una coalición de cientos de bancos, fondos y aseguradoras que prometen descarbonizar sus carteras.
Se esperaba, si no un colapso inmediato y definitivo, al menos una disminución de la financiación destinada a la fuente fósil más sucia, obsoleta y contaminante. Pero no ha sido así. Los 650 principales bancos comerciales otorgaron al carbón 132 mil millones de dólares en 2022, 123 en 2023, 130 en 2024. «Como si en Glasgow nunca hubiera pasado nada», comenta Katrin Ganswindt, directora de investigación financiera en Urgewald, una de las ONG que publicaron el informe Still Banking on Coal.

385 mil millones de dólares en tres años

Still Banking on Coal es un proyecto conjunto de Urgewald junto con otras 23 organizaciones no gubernamentales. Se basa, entre otros, en los datos de Banking on Climate Chaos – el estudio más exhaustivo sobre el apoyo de los grandes bancos a los combustibles fósiles – y en la Global Coal Exit List, la lista de las empresas implicadas en la cadena del carbón térmico. Examina, como se ha dicho, 650 bancos comerciales en todo el mundo. Estos, en el trienio 2022-2024, destinaron en total 385 mil millones de dólares a la industria del carbón. En su mayoría bajo la forma de colocación de bonos o acciones en el mercado financiero en su nombre, pero también – en menor medida – en forma de préstamos. Las cifras se han mantenido prácticamente estables durante los tres años: la caída registrada en 2023 fue rápidamente recuperada en 2024.
El problema es que la combustión del carbón es responsable de alrededor del 30 % del aumento de la temperatura de nuestro planeta. En 2024 ya se ha superado, aunque temporalmente, el umbral (no solo psicológico) de +1,5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales. En un futuro de cero emisiones ya no hay espacio para el carbón, pero los bancos parecen no querer entenderlo. «Los inversores deben revisar sus participaciones en bancos que continúan manteniendo vivo al carbón. Los reguladores deben limitar los flujos financieros que aumentan el riesgo sistémico. Y la sociedad civil debe denunciar a cada banco que contribuya a mantener el dominio de la industria del carbón sobre nuestro futuro», insiste Ganswindt.

China, Estados Unidos, Japón: de dónde procede el dinero para el carbón

Las que llevan la voz cantante son las entidades chinas, que por sí solas concentran 248 mil millones de los 385. Los destinan casi exclusivamente a empresas nacionales. La única que ha reducido su apoyo al carbón es Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), que pasó de 8 mil millones de dólares en 2022 a 6,5 en 2024. En cambio, la primera del ranking – Citic – se volvió cada vez más generosa en el trienio: casi 8 mil millones en 2022, 8,6 en 2023, nada menos que 12,7 en 2024.
En otras regiones del mundo, las cifras son mucho menores. Los bancos estadounidenses alcanzan un total de 51 mil millones destinados al carbón en el trienio. Bank of America, JPMorgan Chase y Wells Fargo encabezan la lista, con 6,8, 5,1 y 4,8 mil millones respectivamente. Otros 21 mil millones provienen de Japón: en primer lugar, Mizuho Financial (7,6 mil millones en el trienio) y Mitsubishi UFJ Financial (5,2 mil millones), que además son los primeros no norteamericanos en la clasificación de Banking on Climate Chaos, en la sexta y cuarta posición respectivamente.
En el top 10 de los mayores financiadores de los combustibles fósiles solo aparece un europeo: Barclays. También en el apoyo al carbón, el gigante británico ocupa el primer puesto: el único en todo el continente que supera de forma estable el millardo de dólares al año. Una “mención especial” – si puede decirse así – corresponde a Italia. Unicredit e Intesa Sanpaolo suman respectivamente 831 y 295 millones de dólares en el trienio: la primera registra una fuerte caída, de 523 millones en 2022 a 165 en 2024, mientras la segunda muestra una evolución irregular (69 millones en 2022, 140 en 2023, 86 en 2024). En conjunto, Italia se queda en 1,16 mil millones en el trienio y ocupa así el último puesto del top 20.

Ver: Il carbone resiste grazie alle banche: 385 miliardi di dollari di finanziamenti in tre anni

Foto. Los bancos chinos son los principales financiadores del carbón © Zhonghui Bao/iStockPhoto

 

Deje un comentario