Vol. 7 - N° 5

Jpic Noticias del Blog de Juan Pablo ? Vol. 7 - N 5

PRIMERA PAGINA

El desafío de las fake news o noticias falsas

Las fake news, las falsas noticias son hoy uno de los temas sociopolíticos más debatidos con procesos legales y de mediáticos contra sitios web, periodistas, profesionales de la comunicación y plataformas de información que publican deliberadamente o no información falsa y engañosa.

Desde el Internet, estas noticias falsas a menudo se propagan y son compartidas en las redes sociales aumentando, por ende, su impacto en la sociedad. Como resultado, la gente se vuelve cada vez más cautelosa. En los Estados Unidos, más de una cuarta parte de los entrevistados por Statista - un sitio web que ofrece, contra pagos, entrevistas, análisis y acceso a más de un millón de datos y estadísticas sobre Fake News -, afirma de confiar raras veces en las noticias que circulan en la prensa, en internet, en las redes sociales.

El periodismo era considerado el Cuarto Poder, el perro guardián de la élite que al informarle protegía a la gente garantizándoles la verdad. Hoy en día, cuando esa información surge de todas partes y del público él mismo, ¿existe todavía este rol defensivo?

Los periodistas que arriesgan y pagan con sus vidas para llevar a todos la información importante para la vida pública aumentan año tras año. En la pantalla grande está Matar al mensajero  (Kill the Messenger), una película basada en la historia real del periodista Gary Webb. A mediados de la década de 1990, Webb reveló el papel de la CIA en armar a los contras nicaragüenses e importar cocaína a California. Recibió una enorme presión, eligió sin embargo continuar su denuncia, se convirtió en víctima de feroces calumnias alimentadas por la CIA, se vio obligado a defender su integridad, su familia, su vida, hasta el suicidio. Serena Shim, una periodista estadounidense de origen libanés, descubrió que los yihadistas de ISIS eran traficados de contrabando entre Turquía y Siria en vehículos de la ayuda humanitaria. Unos días después, en un accidente de carro murió aplastada por un vehículo pesado que nunca fue identificado. Continuar la lectura

LA BUENA NOTICIA

Cuando un presidente incumple, el pueblo se levanta

La Constitución Política de Bolivia (2009), alabada como un éxito rotundo del presidente Evo Morales, miembro del pueblo aymara y en el poder desde 2006, en su artículo 2 reconoce sus entidades territoriales a las naciones y pueblos originarios campesinos. Un último conflicto por tierras ejemplifica, por el contrario, las situaciones que viven los pueblos indígenas por el incumplimiento de las promesas y de la misma Constitución. El estatal Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), responsable de legalizar las propiedades rurales, el 27 de febrero pasado ingresó en el pueblo (marka) de Quila Quila con 40 policías para medir las tierras solicitadas por 150 personas extrañas a la comunidad. Quila Quila se sitúa al suroeste de Sucre, capital del departamento de Chuquisaca, uno de los nueve en que se divide Bolivia.

Los habitantes, la antigua nación Qhara Qhara, para defender sus ricas y avasalladas tierras de origen, realizaron una marcha de casi 700 kilómetros durante 41 días, entre la capital oficial, Sucre, y La Paz,  el centro político del país, para denunciar el acaparamiento de sus tierras, las amenazas a su cultura y pidiendo que se corrijan los abusos. Ya cerca de La Paz suspendieron su movilización dando al gobierno dos meses para actuar los cambios legislativos necesarios, resumidos en tres anteproyectos presentados a la Asamblea nacional: restitución de sus territorios ancestrales, igualdad jerárquica de la justicia indígena frente a la ordinaria y autonomía como  pueblo originario. Los Qhara Qhara no quieren ni enfrentamientos ni entrega de sus tierras a extraños. Esto en contra de cuanto afirma el director del INRA, que 90% de los Qhara Qhara desea un título individual, y solo el resto el reconocimiento de propiedad colectiva.

Los Qhara Qhara - nombre que en su antigua lengua qaqina significa dos cerros -, junto con los pueblos pikachuris, iniciaron en 2012 a definirse como nación con sus markas (unidad política territorial), ayllus (conjuntos familiares) y comunidades. Los Qhara Qhara son hoy unos 48.000, distribuidos en ocho makras.

La marcha qhara qhara tiene antecedentes en la realizada en agosto de 1990 por los pueblos del departamento del Beni, que recorrieron 600 kilómetros contestando "el Estado mono cultural, discriminatorio y excluyente, de carácter neoliberal y republicano”. Evo Morales la aprovechó para convertirse en el primer indígena en llegar al poder, la canalizó en la Asamblea Constituyente que concluyó la redacción de la nueva Constitución de 2009. Ahora esta Constitución está desconsiderada y los derechos indígenas en peligro, en este país de más de11 millones de habitantes y 36 pueblos originarios; entre ellos quechuas, aymaras y guaraníes.

La nación qhara qhara produce alimentos, guarda fuentes de aguas termales y dulces, y posee en abundancia minerales como el oro, hierro, zinc y estaño, entre otros. Los extraños son habitantes de ciudades o hijos de los “yanaconas”, personas al servicio de hacendados que buscan tierras agrarias con títulos individuales para luego comercializarlas y no para cultivarlas.

“Durante la colonia española hicimos respetar las tierras ancestrales y ahora buscamos el respeto del Estado Plurinacional de Bolivia”, afirman sus líderes. Los cambios legales son para beneficio de todos los pueblos originarios y en julio se evaluarán las respuestas de gobierno y parlamento.

Detrás del despojo de tierras a las comunidades indígenas está “el extractivismo salvaje” de recursos naturales que derivará en el desplazamiento de poblaciones, con el riesgo de su extinción. Durante la marcha, intelectuales, académicos y organizaciones internacionales respaldaron con una carta “a las naciones originarias y pueblos indígenas de Bolivia" en su "lucha territorial y a su derecho a la autodeterminación, autonomía y restitución de sus autoridades políticas y formas de vida”. Ver: Una nación indígena batalla por sus tierras y justicia en Bolivia

LA MALA NOTICIA

Uganda plataforma de comercio del oro?

La compañía con base de Uganda, la African Gold Refinery, establecida por un belga y ubicada en Entebbe, a 43 kilómetros (27 millas) de Kampala, cerca del aeropuerto internacional, está sometida de vez en cuando a inspecciones per comercio sospechoso de oro. Recientemente, se enfrentó a sanciones del gobierno ugandés por la importación, a principios de marzo, de 7,4 toneladas de oro, debido a las numerosas acusaciones de que este mineral proviene de países plagados de conflictos. Ya había exportado 3,8 toneladas de este oro que puede tener su origen en América del Sur y la policía ugandés retuvo las 3,6 toneladas restantes porque "existe la posibilidad de que venga de Venezuela", dijo el portavoz de la policía, Fred Enanga.

La refinería no ha revelado de dónde se obtuvo el oro en disputa, pero Alain Goetz, el magnate belga que estableció la compañía en 2014, afirmó con contundencia que la empresa no había cometido ningún delito al importar el oro en disputa y se quejó de que la refinería durante 17 días no había podido exportar, lo que ha llevado a los comerciantes de oro a dirigirse hacia otras ciudades importantes, como Nairobi en Kenia.

La exportación de oro de Uganda ha aumentado en los últimos años y es ahora, junto con el café, su principal producto de exportación y ha crecido de $ 250.00 en 2013/14, a $ 204 millones en el año fiscal 2015/16. Y esto que es muy poco el oro que se extrae en Uganda.

El año pasado, Sentry, un centro de investigación cofundado por el actor norteamericano George Clooney, informó que el oro extraído en las zonas de conflicto en el este del Congo podría fluir a los mercados internacionales a través de esta refinería africana de oro. Ese informe instó a las autoridades ugandesas a investigar la refinería por posible lavado de dinero e instó a los EE. UU., al Consejo de Seguridad de la ONU y la Unión Europea a que "investiguen y, si corresponde, sancionen a las empresas de refinación y comercialización de oro y a sus beneficiarios reales". Mientras tanto, la policía ugandesa devolvió el oro retenido - de un valor de $ 149 millones - después de que el fiscal general desestimara las acusaciones de que había sido contrabandeado desde Venezuela, país que tiene bajo las sanciones de los Estados Unidos su sector aurífero y que es un pilar económico clave del gobierno del presidente Nicolás Maduro. Confiscan supuesto oro de contrabando venezolano en Uganda

CELEBRAR!

A nuestro servicio

En todo el mundo, la gente se pone de pie y lucha, presionando y sacrificándose para que los derechos humanos sean una realidad para todos. Estas personas son los defensores de los derechos humanos.

Son los defensores que hacen que los gobiernos y los burócratas rindan cuentas a los pueblos a los que deben sirven. Son los activistas que denuncian a las empresas que no operan de manera responsable y sostenible. Son individuos y grupos que gastan su tiempo y dinero trabajando para que todas las personas - incluso las marginadas y desfavorecidas -, puedan acceder a una vivienda y a una atención médica adecuadas, a condiciones de trabajo justas y dignas y en un entorno saludable. Trabajan para garantizar que ninguno de nosotros sea acosado, encarcelado o incluso asesinado por lo que decimos o creemos, por  quién amamos o el color de nuestra piel.

Se pensaría que estos defensores son apoyados y alabados. En cambio, están cada vez más sujetos a la estigmatización, a restricciones y a ataques.

ISHR, el Servicio Internacional para los Derechos Humanos se ha puesto de su lado y ha publicado su informe 2019 con el título "A su servicio", en el que relata lo que sucedió en el mundo y lo que se ha hecho en 2018 para defender los derechos humanos.

El informe está disponible solo en inglés, pero el sitio web de ISHR está también en francés, español y árabe. ISHR es una organización no gubernamental que se dedica a promover y proteger los derechos humanos. Lo hace apoyando a los defensores de los derechos humanos, fortaleciendo los sistemas de derechos humanos y liderando y participando en coaliciones para cambios a favor de los derechos humanos. A pesar de que no todo en su ideología es aceptable y no todas sus acciones son dignas de elogio, ISHR debe ser celebrado porque recuerda a todos que los derechos humanos y la defensa de los defensores de los derechos humanos son hoy en día un deber ineludible.

Ver aquí el informe 2019 A su servicio

ACTUA!

Australia abre el camino en la lucha contra el tráfico en los orfanatos

La nueva ley destaca el lado oscuro del turismo "hacer el bien". Australia acaba de convertirse en la primera nación del mundo en reconocer que el tráfico de niños en los orfanatos es una forma de esclavitud moderna. El Proyecto de ley aprobado se centra también en el papel que juegan sin saberlo los turistas que apoyan los orfanatos propiciando el abuso y la explotación infantil.

La legislación, que entró en vigencia el 1° de enero, requiere que las grandes compañías de viajes, las instituciones educativas y otras entidades publiquen informes sobre lo que hacen para evaluar y abordar los riesgos de la esclavitud moderna en sus cadenas de suministro, incluidos los orfanatos.

Alrededor del 80% de los 8 millones de niños en orfanatos de todo el mundo en realidad tienen al menos un padre vivo. Pero en algunos países, se busca de persuadir a las familias para que entreguen a sus hijos a orfanatos con promesas de alimentos, educación o atención médica. El cuidado de los niños en instituciones se considera algo del pasado en países como Australia y Estados Unidos, mientras que el número de orfanatos ha aumentado en naciones más pobres, como Uganda, Nepal e Indonesia.

Los turistas que financian estos lugares, haciendo donaciones o pagando para ofrecer sus servicios como voluntarios, piensan que están haciendo algo de bueno. Sin saberlo, pueden al contrario estar perpetuando lo que la senadora australiana Linda Reynolds ha descrito como la estafa perfecta del siglo XXI. Siga leyendo

CONOCER LOS ODS

Objetivo 4: Garantizar una educación de calidad

La educación es la base para un desarrollo sostenible: mejora la calidad de vida de la gente y puede ayudar a desarrollar soluciones innovadoras por los problemas grandes del mundo.

En la actualidad, más de 265 millones de niños y niñas no están escolarizados y el 22% de estos están en edad de la escuela primaria. Muchos niños que asisten a la escuela, además, carecen de los conocimientos básicos de lectura y aritmética. En la última década, se han obtenido  importantes avances en el aumento de las tasas de escolarización, sobre todo, en el caso de las mujeres y las niñas y se ha mejorado el nivel mínimo de alfabetización. Sin embargo, se deben redoblar los esfuerzos si se quiere alcanzar los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, se ha alcanzado la igualdad entre niños y niñas en la educación primaria, pero pocos países lo han logrado en todos los niveles educativos.

La falta de una educación de calidad se debe a la escasez de profesores capacitados, a las malas condiciones de las escuelas, a la escasez de oportunidades que tienen niños y niñas de zonas rurales. Para una educación de calidad a los niños de familias empobrecidas, se necesita invertir en becas educativas, talleres de formación para docentes, construcción de escuelas y una mejora del acceso al agua y electricidad en las escuelas.

Datos destacables

  • La matriculación en la enseñanza primaria en los países en desarrollo ha alcanzado el 91%, pero 57 millones de niños en edad de primaria siguen sin asistir a la escuela.
  • Más de la mitad de los niños que no van a la escuela viven en el África Subsahariana.
  • El 50% de los niños que no asisten a la escuela primaria viven en zonas de conflictos.
  • 617 millones de jóvenes en el mundo carecen de los conocimientos básicos en aritmética y de un nivel mínimo de alfabetización.

Metas del objetivo n°. 4. De aquí a 2030, asegurar que

  • todos, niñas y niños, terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa, de calidad para producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos
  • todos, niñas y niños, tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, que les prepare a la enseñanza primaria
  • todos los hombres y las mujeres tengan acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria
  • el número de jóvenes y adultos que tienen la capacitación necesaria, técnica y profesional, puedan acceder a un empleo decente y al emprendimiento
  • las disparidades de género en la educación sean eliminadas y sea asegurado el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y de la formación profesional para las personas vulnerables, con discapacidad, y los pueblos indígenas
  • todos los jóvenes y lo más posible de adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética
  • todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el desarrollo sostenible, mediante la educación al desarrollo sostenible y a estilos de vida sostenibles, a los derechos humanos y a la igualdad de género, a una cultura de paz y no violencia y a la valoración de la diversidad cultural
  • aumente considerablemente la oferta de docentes calificados, mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo

Además

- Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños, de las personas con discapacidad, de la diferencia de género, y ofrezcan un aprendizaje seguro, no violento, inclusivo y eficaz

- Aumentar a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los menos adelantados, los pequeños Estados insulares y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en la enseñanza superior, en programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, en países desarrollados u otros países en desarrollo

Para saber más https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

TIEMPO PARA ESPERAR

Belleza y tragedia. Escucha los sonidos del Sri Lanka

Sri Lanka es conocida como la Perla del Océano Índico. Allá sonidos e imágenes, belleza y tragedia se funden en la vida cotidiana, en el corazón de un anciano, en el corazón de una niña esposa. Mire este video  

Dos jóvenes ojos curiosos espían de atrás de un velo rojo // Ven a su lado a un hombre demasiado entrado en años.

Su piel es luminosa, la de él se marchita  // Hay música, hay comida, pero no hay amor.

Una mujer en flor, no muestra que su rostro // El cuerpo envejecido se moldea en los huesos

El cuerpo de él no logra correr ni caminar como lo hace ella // Tal una recién nacida a lado de un fallecido.

Las celebraciones continúan, pero ella queda sola // El reloj sigue marcando su obscuro destino.

Un cuerpo sin vitalidad cercano a los cien años sigue aplaudiendo // con otros hombres a aquella que no alcanza los diez.

Ya todos se van y el silencio llena la noche // Toma firme su mano de hada y la lleva fuera de la luz.

Una santa promesa cae en añicos, su cuerpo frío como la escarcha // Se cierra la puerta de una alcoba, una infancia está perdida para siempre. (Vea http://srilankapoems.com/)

PARA REFLEXIONAR

Trata y tráfico de “novias” de Birmania a China

El nuevo informe de Human Rights Watch (HRW) documenta numerosos casos de mujeres y niñas de los estados birmanos de Kachin y Shan, en el norte de Myanmar (Birmania), llevadas a China como “novias” y que terminan por ser esclavas sexuales, con una alarmante falta de cumplimiento de las leyes vigentes.

“Las autoridades de Myanmar y chinas miran para otro lado mientras traficantes sin escrúpulos venden mujeres y niñas de Kachin, quienes quedan cautivas y sufren abusos indecibles”, afirma Heather Barr, una de las directoras de Acting Women’s Rights y co-autora del informe de HRW.

“La escasez de fuentes de ingresos y la protección de los derechos básicos hace que las mujeres se convirtieran en presas fáciles de los traficantes, los que no temen a las fuerzas de seguridad de ningún lado de la frontera”.

En los últimos 40 años, el conflicto en Kachin y Shan ha dejado a muchas personas desplazadas y luchando por sobrevivir. Como el gobierno bloquea gran parte de la ayuda humanitaria, las personas desplazadas que viven en campamentos precarios no reciben alimentos suficientes, y la reanudación de los enfrentamientos ha dejado a las familias al borde de la desesperación.

Muchos hombres están involucrados en el conflicto y las mujeres son el sostén del hogar; por ende, no tienen más opción que buscar trabajo al otro lado de la frontera. Y a menudo las atraen con falsas promesas y caen en la trampa de los traficantes.

Las personas “que viven en los campamentos no tienen dinero ni nada. Al no poder cubrir sus necesidades, son las mujeres y las niñas las que pagan el precio”, comenta un miembro de la Asociación de Mujeres de Kachin (KWA), que asiste a las víctimas de trata. Continuar la lectura

RECURSOS

Conflictos en África vuelven inservible el pacto sobre migraciones

El aprobado Pacto Mundial para una migración, segura, ordenada y reglamentada sigue generando controversia.  Evans Tekenge Manuika, jefe de 'Todos por la Integración de Migrantes en Marruecos', en una entrevista con IPS durante la misma Conferencia Intergubernamental que aprobaría el Pacto, afirmó que el documento será letra muerta si no se logra la paz en África.

La reunión de alto nivel se vio marcada desde el inicio por un hecho sin precedentes: la ausencia de por lo menos siete Estados miembro que cancelaron su participación casi a último minuto.

La comunidad internacional quiere resolver esta crisis humanitaria con la aceptación de refugiados y migrantes, lo que redobla la importancia de este Pacto Mundial para las Migraciones, adoptado el 10 diciembre pasado, es el primer acuerdo intergubernamental negociado sobre et trema.  Llaman la atención las ausencias de unos estados, porque la implementación del pacto es voluntaria, a diferencia de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, de 1951, suscrita y ratificada por los 193 Estados miembros de la ONU.

Los Estados Unidos fueron el detractor más notable de la conferencia al tildarlo de violación a la soberanía nacional. Otros países frenaron el pacto o se negaron a firmarlo como Hungría, Australia, Israel, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Austria, Suiza, Bulgaria, Letonia, Italia, y Chile. Siga leyendo

TESTIMONIO

Una religiosa se enfrenta a grandes multinacionales

La hermana Nathalie Kangaji nunca ha podido aceptar la injusticia. Desde hace diez años lucha como coordinadora del Centro de asistencia jurídica y judicial (CAJJ) a Kolwezi, en el sur de la República Democrática del Congo (RDC), por los derechos de los pobres, contra las multinacionales, entre ellas la suiza Glencore, muy activa en esta región rica en minerales preciosos.

Es difícil imaginar que la hermana Nathalie, una mujercita discreta y bastante tímida, esté haciendo frente a las grandes compañías mineras. Sin embargo, se siente que ella es una de esas personas cuya fe puede mover montañas. Y las pequeñas victorias que registra le dan la fuerza para continuar su lucha.

Nacida en una modesta familia de Likasi, a 200 km al sureste de Kolwezi, Nathalie entró en la Congregación de Nuestra Señora de San Agustín en 1990, a la edad de 19 años. "Siempre me ha indignado la miseria que veía a mi alrededor - dice -. La fe me ha dado la fuerza para comprometerme en mejorar la suerte de mis hermanos y hermanas".

La hermana Nathalie comienza su trabajo a favor de los prisioneros en la Comisión de Justicia y Paz local. "Pero no constataba ningún efecto concreto. Quería llegar a la raíz de los problemas, especialmente porque la gente pobre está demasiado desinformada para poder defender sus derechos adecuadamente". Por eso en 2008, funda el Centro de asistencia jurídica y judicial (CAJJ), con un grupo de amigos y gracias a la ayuda de Action de Carême (AdC) - Acción de Cuaresma - y Pain  (PPP) - Pan para el prójimo -. Continuar a leer

- Office P.O. Box 138 - Montclair NJ 07042 0138 US

- Opiniones, dudas, solicitudes y comentarios adicionales escríbanos a  pezzijp@jpic-jp.org
- También puede suscribirse enviando un mail a webmaster@jpic-jp.org
- Consulte www.combonimissionaries.org - www.comboni.org
- Copyright © www.jpic-jp.org